Aparecen a mediados de la década de los años 60, simultáneamente en Estados Unidos y Gran Bretaña. Viene del verbo inglés "to dress" (vestir). Es el tipo de custom menos agresivo con el modelo original, ya que al contrario de los otros estilos, consiste o bien en sustituir piezas y accesorios de las motos por otros de mejor estética o simplemente añadir piezas tanto para incorporar nuevas funcionalidades como para cambiar su estética por una más "rutera" independientemente de que se hagan o no largos viajes con la motocicleta. Se suele cromar toda pieza que lo permita y se usan generalmente colores brillantes y aerografías de un nivel artístico elevado. Algunas veces alcanzan un nivel de detalle rozando el barroco más delirante.
lunes, 9 de agosto de 2010
LAS STREET FIGHTER

LAS SHOW BIKE
Estas motocicletas se crean normalmente con el único objetivo de presentarlas a concursos donde se premia a los preparadores por sus obras. No suelen estar pensadas para ser usadas como vehículo aunque siempre es requisito indispensable que las motos arranquen y sean capaces de funcionar correctamente como lo que al fin y al cabo son: motos. En muchas ocasiones, son los fabricantes de piezas para customs los que crean estas esculturas rodantes para promocionar sus productos, de igual forma que los diseñadores de moda crean vestidos únicamente para la pasarela.
SPECIAL CONSTRUCTION

LAS CRUISER
Del Inglés "Cruise", refiriéndose a que está pensada para recorrer grandes distancias a velocidades medias (de crucero). Son las Custom por excelencia, de origen y sin modificaciones estructurales. Su morfología responde a una moto larga y baja, con gran distancia entre ejes, manillar ancho, depósito de gran capacidad y guardabarros envolventes. La postura de conducción, dada la ergonomía que presenta, es relajada, con la espalda recta o ligeramente inclinada hacia atrás, los brazos relajados y las piernas extendidas. Suelen disponer de plataformas para los pies en vez de estriberas y es común que también tengan palancas de cambio de doble brazo.
A menudo se les añaden parabrisas y alforjas de cuero o maletas rígidas. Hoy en día, prácticamente todos los modelos custom del mercado responden a la definición de una cruiser.
A menudo se les añaden parabrisas y alforjas de cuero o maletas rígidas. Hoy en día, prácticamente todos los modelos custom del mercado responden a la definición de una cruiser.
LAS RAT-BIKE

LAS BOBBER
• Bobber: Aparecen en la década de los 40, y generalmente se crean a partir de motocicletas de las marcas presentes en la época en Estados Unidos y Gran Bretaña (Harley Davidson, Indian y Triumph principalmente). Son creadas en sus inicios por los soldados estadounidenses que vuelven a su país tras combatir en Europa (Ver Origen Socio-Económico más abajo). Se caracterizan por ser bajas y largas, en inglés “long and low”, tener las dos ruedas de igual diámetro y normalmente mismo grosor. Suelen tener neumáticos de banda blanca, y normalmente montan llantas de radios clásicas. Por lo general, se les desmontan los guardabarros delanteros y se les cambian o simplifican los tubos de escape y luego se les envuelve en cinta de amianto (muy característico). No se modifica el chasis original. En cuando a los manillares, hay varias tendencias, con manillares anchos tipo "Flier", altos tipo "Ape Hanger" (cuelgamonos) de altura media, cortos y rectos, etc. Aparte de estas modificaciones, se personaliza la pintura, detalles mecánicos y accesorios al gusto de los rockers de la época. Se usan colores sobrios como el negro, granate, etc, predominando los mates. Aparece tímidamente la aerografía con motivos heredados sobre todo de los bombarderos de la Segunda Guerra Mundial (Pin-ups), o referencias al Rock and Roll, Rockabilly y Blues. Las bobbers son las antecesoras de las chopper, y existen diversas clasificaciones según la forma y longitud del guardabarros trasero, tamaño del depósito, altura del chasis con respecto al suelo, etc.
LAS CUSTOM
El término motocicleta custom proviene originalmente del verbo inglés to customize, que se refiere a la personalización de algo que fue creado en serie de forma industrial e impersonal. En este caso define un tipo de motocicleta que ofrece la posibilidad de personalización y modificación de acuerdo a los gustos del dueño, (partiendo casi siempre de un modelo de estilo clásico o "retro"), de tal forma que la motocicleta acaba convirtiéndose en un reflejo de la personalidad y estética de la persona que la posee.Las custom aparecieron como tales en cuanto se popularizó la modificación por parte de los usuarios de sus motocicletas (principalmente de las marcas norteamericanas Harley Davidson e Indian), tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, prácticamente todos los fabricantes de motocicletas tienen una gama de motos custom y un catálogo de piezas para personalizarlas. El movimiento ha tenido tal repercusión a lo largo de las décadas, que se ha generado una industria paralela de customizadores o creadores de motocicletas totalmente exclusivas a partir de cero.Es por su origen que las custom no suelen perder el sabor añejo y la estética de motocicleta clásica de los modelos originales que dieron vida a este estilo, y suele haber un sentimiento de atracción por el clasicismo entre los amantes del custom. La marca que realmente más ha mantenido la apuesta por dicha resistencia al progreso en sus modelos, sin duda es Harley Davidson, que aún hoy sigue manteniendo muchos de los ingredientes que hacen que sus motocicletas sean consideradas legendarias entre las custom.Los usuarios de motocicletas custom a menudo hacen trascender el hecho de poseer y usar sus máquinas hasta, en muchos casos, hacer de ello un modo de vida. Esto también se ve influido por la existencia de infinidad de grupos y clubes de usuarios de customs que disfrutan rodando juntos, asistiendo y organizando eventos o concentraciones relacionados con su pasión e intercambiando conocimientos y accesorios para la personalización de sus motos. En muchos casos estos grupos forman verdaderas hermandades o familias sólidamente consolidadas y jerarquizadas, como es el caso de los Motoclubs tipo "MC".
Al estallar la Segunda Guerra Mundial, en los Estados Unidos existen dos marcas fabricantes de motocicletas que fabrican modelos para la policía y el ejército: Harley Davidson e Indian. Sin embargo, es Harley la que se beneficia del conflicto, firmando un contrato con el ejército que le da la exclusividad durante la guerra. Por tanto, se fabrican miles de motocicletas Harley Davidson destinadas al campo de batalla. Sin embargo, cuando la guerra termina, existe un excedente de unidades que se revenden a los soldados que regresan de Europa a un precio simbólico. Los jóvenes que vuelven de la dura realidad vivida llegan a la mojigata sociedad estadounidense con un medio de locomoción propio y objetos, ropas y símbolos arrebatados al enemigo alemán.
Comienza a darse el fenómeno de rebeldía entre estos jóvenes descontentos, y poco a poco se agrupan en pandillas motorizadas para divertirse, evadirse y rebelarse. Muchos de ellos modifican sus monturas, las potencian y las mejoran, creando así las primeras custom. Algunos grupos se atavían con símbolos del ejército alemán como cruces de hierro, águilas imperiales, etc, como muestra tanto de orgullo por haber combatido, rebeldía, identificación y reafirmación como grupo, forma de escandalizar, etc. Aparecen ritmos y sonidos tachados de socialmente inapropiados como el boggie, swing, etc, que comienzan a formar parte de la incipiente cultura popular de estos jóvenes.
Ya en los años 50, es el rock and roll el que con sus ritmos llama la atención de muchos jóvenes que además mantienen la motocicleta como vehículo y toman el relevo de los anteriores de la post-guerra. Es aquí cuando realmente se crea el vínculo irrompible entre "customs" y rock, y que ha acompañado hasta ahora mismo el movimiento. Aquí aparece también lo que años más tarde se llamará Kustom Kulture, (deliberadamente escrito con "K").
En los 60 y 70, las custom son una forma de vida. Grupos de motoristas errantes recorren los Estados Unidos con sus motos personalizadas y escapan al control de las autoridades. El movimiento toma fuerza por la influencia, además de la música, de nuevas corrientes entre los jóvenes (cada vez más descontentos con su Gobierno), siempre buscando una utópica Libertad.
En décadas sucesivas, y gracias en gran medida al cine y la música, la "kustom kulture" se expande por todo el Mundo hasta llamar inevitablemente a la puerta de la Industria y establecerse como estilo de un tipo de moto que jamás desaparecerá porque generación tras generación encandila a millones de personas. Hoy por hoy, desde un punto de vista práctico, las motocicletas custom están fuera de lugar ya que las motos actuales las superan con creces en agilidad, velocidad, comodidad, eficiencia y en definitiva tecnología, pero según todos los usuarios de customs, ninguna moto transmite las sensaciones que estas motos pueden transmitir, especialmente en el caso de las míticas Harley-Davidson.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial, en los Estados Unidos existen dos marcas fabricantes de motocicletas que fabrican modelos para la policía y el ejército: Harley Davidson e Indian. Sin embargo, es Harley la que se beneficia del conflicto, firmando un contrato con el ejército que le da la exclusividad durante la guerra. Por tanto, se fabrican miles de motocicletas Harley Davidson destinadas al campo de batalla. Sin embargo, cuando la guerra termina, existe un excedente de unidades que se revenden a los soldados que regresan de Europa a un precio simbólico. Los jóvenes que vuelven de la dura realidad vivida llegan a la mojigata sociedad estadounidense con un medio de locomoción propio y objetos, ropas y símbolos arrebatados al enemigo alemán.
Comienza a darse el fenómeno de rebeldía entre estos jóvenes descontentos, y poco a poco se agrupan en pandillas motorizadas para divertirse, evadirse y rebelarse. Muchos de ellos modifican sus monturas, las potencian y las mejoran, creando así las primeras custom. Algunos grupos se atavían con símbolos del ejército alemán como cruces de hierro, águilas imperiales, etc, como muestra tanto de orgullo por haber combatido, rebeldía, identificación y reafirmación como grupo, forma de escandalizar, etc. Aparecen ritmos y sonidos tachados de socialmente inapropiados como el boggie, swing, etc, que comienzan a formar parte de la incipiente cultura popular de estos jóvenes.
Ya en los años 50, es el rock and roll el que con sus ritmos llama la atención de muchos jóvenes que además mantienen la motocicleta como vehículo y toman el relevo de los anteriores de la post-guerra. Es aquí cuando realmente se crea el vínculo irrompible entre "customs" y rock, y que ha acompañado hasta ahora mismo el movimiento. Aquí aparece también lo que años más tarde se llamará Kustom Kulture, (deliberadamente escrito con "K").
En los 60 y 70, las custom son una forma de vida. Grupos de motoristas errantes recorren los Estados Unidos con sus motos personalizadas y escapan al control de las autoridades. El movimiento toma fuerza por la influencia, además de la música, de nuevas corrientes entre los jóvenes (cada vez más descontentos con su Gobierno), siempre buscando una utópica Libertad.
En décadas sucesivas, y gracias en gran medida al cine y la música, la "kustom kulture" se expande por todo el Mundo hasta llamar inevitablemente a la puerta de la Industria y establecerse como estilo de un tipo de moto que jamás desaparecerá porque generación tras generación encandila a millones de personas. Hoy por hoy, desde un punto de vista práctico, las motocicletas custom están fuera de lugar ya que las motos actuales las superan con creces en agilidad, velocidad, comodidad, eficiencia y en definitiva tecnología, pero según todos los usuarios de customs, ninguna moto transmite las sensaciones que estas motos pueden transmitir, especialmente en el caso de las míticas Harley-Davidson.
LAS CAFE RACER
El Cafe Racer es un estilo de motociclismo popularizado en el Reino Unido en la década de los años 1950, principalmente por los Rockers, que personalizaban sus motos con pequeños carenados, modificaciones en chasis y estriberas, tubos de escape, colines y aligeramiento general de la máquina, quitando todo aquello que no fuera necesario y poniendo especial énfasis en la velocidad y agilidad, dejando la comodidad de sus monturas, en un segundo plano.Se trataba de ir a 100 millas por hora, unos 160 km por hora a través de caminos circulares alrededor del londinense Ace Café y otros cafes, se reunían en las afueras y debido a su edad no podían tomar alcohol, montados en sus flamantes Cafe Racer, circulaban a medianoche hasta el Bussy Bee o el mítico Club 59.
En nuestros días, este fenómeno y costumbre adoptada por amantes de las motocicletas, se mantiene con bases muy variadas, siendo apreciadas sobre todo, las máquinas con solera y currículum, ya sean de origen británico, como en sus comienzos, o bien de cualquier otra procedencia, siempre que los elementos básicos, se presten configurar una autentica cafe racer y la habilidad, imaginación o buen hacer de sus propietarios y constructores lo permitan.
En nuestros días, este fenómeno y costumbre adoptada por amantes de las motocicletas, se mantiene con bases muy variadas, siendo apreciadas sobre todo, las máquinas con solera y currículum, ya sean de origen británico, como en sus comienzos, o bien de cualquier otra procedencia, siempre que los elementos básicos, se presten configurar una autentica cafe racer y la habilidad, imaginación o buen hacer de sus propietarios y constructores lo permitan.
domingo, 8 de agosto de 2010
LAS CHOPPER
HISTORIA DE LAS CHOPPERS
Los Principios de las Motos Choppers
Después de volver de la segunda guerra mundial (1945), los soldados parecían descontentos con las motocicletas que eran construidas por Harley-Davidson e Indian. Las motos que habían montado en Europa eran más ligeras, y eran mucho más divertidas de montar.
Estos veteranos comenzaron andar con otros ex-soldados para volver a vivir algo de la camaradería que habían sentido en el servicio. Estos grupos se dieron cuenta que sus motocicletas necesitaban algunos cambios que Harley no les proporcionaba.
Estos nuevos “motociclistas” (un término novedoso en ese tiempo) empezaron a cortar (“chop” en inglés) quitando o acortando los guardabarros de sus motos. Esto hizo las motos tuviesen un mejor aspecto visual.
Una Chopper es creada removiendo o cortando (chopping) partes innecesarias de la motocicleta. Se basa en la poca utilidad de elementos como un cristal, guardabarros delanteros, grandes luces, topes direccionales, parachoques, grandes asientos, etc. Córtalos y haz la moto lucir lisa, brillante y ligera. Los motociclistas empezaron a alargar las horquillas para que el frente estuviera más alejado de la moto. El manillar fue elevado y fue llamado cuelga monos (ape hangers). El neumático delantero se hizo más fino y el trasero más ancho. Algunos moteros hasta eliminaron la batería y usaron un magneto para reducir peso. El tanque de gasolina, luces delanteras, y direccionales fueron hechas más pequeñas. Todo lo considerado innecesario fue quitado. Esto hizo un estilo de motocicleta único y adaptado a cada piloto puesto que cada uno decidía justo lo que necesitaba hacerse para crear su moto deseada.
A medida que los mecánicos empezaron a darse cuenta, más talentosos diseñadores comenzaron a construir Choppers y su trabajo empezó a ser más buscado. Un individuo ya no necesitaba hacer el trabajo por sí mismo, solo expresar lo que deseaba a un diseñador y él hacia el resto. Arlen Ness fue uno de los primeros y más reconocido diseñador.
En la década de 1990 el movimiento de las Choppers fue revitalizado. Aunque Harley-Davidson es más conocido en el mundo de las motocicletas, hay muchas otras marcas que la gente usa para construir Choppers. A muchos dueños de Choppers, es el producto final lo que les importa, no la misma marca, aunque siempre habrá un segmento que solo querrá Harley.
La evolución de la motocicleta continua. Las nuevas motocicletas son más y más sofisticadas llenas de accesorios, y la Chopper continua prosperando y buscando un diseño más simple y minimalista que solo las Choppers pueden proveer.
Los Principios de las Motos Choppers
Después de volver de la segunda guerra mundial (1945), los soldados parecían descontentos con las motocicletas que eran construidas por Harley-Davidson e Indian. Las motos que habían montado en Europa eran más ligeras, y eran mucho más divertidas de montar.
Estos veteranos comenzaron andar con otros ex-soldados para volver a vivir algo de la camaradería que habían sentido en el servicio. Estos grupos se dieron cuenta que sus motocicletas necesitaban algunos cambios que Harley no les proporcionaba.
Estos nuevos “motociclistas” (un término novedoso en ese tiempo) empezaron a cortar (“chop” en inglés) quitando o acortando los guardabarros de sus motos. Esto hizo las motos tuviesen un mejor aspecto visual.
Una Chopper es creada removiendo o cortando (chopping) partes innecesarias de la motocicleta. Se basa en la poca utilidad de elementos como un cristal, guardabarros delanteros, grandes luces, topes direccionales, parachoques, grandes asientos, etc. Córtalos y haz la moto lucir lisa, brillante y ligera. Los motociclistas empezaron a alargar las horquillas para que el frente estuviera más alejado de la moto. El manillar fue elevado y fue llamado cuelga monos (ape hangers). El neumático delantero se hizo más fino y el trasero más ancho. Algunos moteros hasta eliminaron la batería y usaron un magneto para reducir peso. El tanque de gasolina, luces delanteras, y direccionales fueron hechas más pequeñas. Todo lo considerado innecesario fue quitado. Esto hizo un estilo de motocicleta único y adaptado a cada piloto puesto que cada uno decidía justo lo que necesitaba hacerse para crear su moto deseada.
A medida que los mecánicos empezaron a darse cuenta, más talentosos diseñadores comenzaron a construir Choppers y su trabajo empezó a ser más buscado. Un individuo ya no necesitaba hacer el trabajo por sí mismo, solo expresar lo que deseaba a un diseñador y él hacia el resto. Arlen Ness fue uno de los primeros y más reconocido diseñador.
En la década de 1990 el movimiento de las Choppers fue revitalizado. Aunque Harley-Davidson es más conocido en el mundo de las motocicletas, hay muchas otras marcas que la gente usa para construir Choppers. A muchos dueños de Choppers, es el producto final lo que les importa, no la misma marca, aunque siempre habrá un segmento que solo querrá Harley.
La evolución de la motocicleta continua. Las nuevas motocicletas son más y más sofisticadas llenas de accesorios, y la Chopper continua prosperando y buscando un diseño más simple y minimalista que solo las Choppers pueden proveer.
sábado, 7 de agosto de 2010
HISTORIA DE LOS HELL´S ANGELS.
Una de las bandas, o grupos de motoristas más legendarias americanas. Desde su creación por el año 1948, en Fontana (California), después de la postguerra. Los que volvían del frente en la segunda guerra mundial, les parecía algo novedoso, el poder unirse a un club para divertirse y poder viajar libremente. En el comienzo de su historia, los Ángeles del Infierno, dieron su demoniaco nombre al club como homenaje a los escuadrones militares en la guerra en la que participaron. Uno de los fundadores, Ralph Barger escribió varios libros autobiográficos sobre el grupo de moteros. Después de los años, la industria cinematográfica americana se encargo de darle los tintes que quiso. Tienen seguidores en medio mundo, como todo EEUU, Europa, Rusia o Australia. Para entrar en este tipo de grupos tienes que tener la misma ideología que ellos, no haber pertenecido a la policía o funcionario de prisiones y otras reglas excluyentes,que mantiene en secreto todas sus actividades.Existen más de.un centenar de capítulos en todo el mundo. Casi el 90% en EE.UU., y el resto repartidos por América del Sur, Europa, África y Oceanía. Solamente Asia no cuenta con ningún capítulo hasta que los que se están formando en Rusia sean miembros de pleno derecho. Chile está a punto de tener el suyo propio como sus vecinos de Argentina.
En España existen tres capítulos oficiales de los Hell’s Angels: Barcelona, Valencia y Costa del Sol. Es posible que en los próximos años se abra alguno más. Aunque no hay una cifra oficial, se calcula que hay 2.000 Hell’s Angels en todo el mundo haciendo rugir sus motocicletas. En 1996 Los Centuriones de Barcelona sufren una redada. Unos 500 policías y los GEOS participan asaltando sus domicilios y el club . Detienen a 24 miembros y 17 pasan a disposición judicial con acusaciones como asociación ilícita, promover el odio racial o traficar con armas y drogas. '.Al ingresar en la cárcel deciden convertirse en Ángeles del Infierno y seguir juntos hasta el final. En 2000 el Ministerio Fiscal se ratifica en las acusaciones y tilda al grupo (convertidos en Hells Angels) de "paramilitares" pidiendo penas de entre 4 meses y 3 años de prisión, para 14 de los 17 acusados. En el juicio son considerados inocentes y salen libres.Con esta creación del capítulo de Barcelona comienzan su andadura nuestro país.
“No somos moteros, somos Hells Angels "
En España existen tres capítulos oficiales de los Hell’s Angels: Barcelona, Valencia y Costa del Sol. Es posible que en los próximos años se abra alguno más. Aunque no hay una cifra oficial, se calcula que hay 2.000 Hell’s Angels en todo el mundo haciendo rugir sus motocicletas. En 1996 Los Centuriones de Barcelona sufren una redada. Unos 500 policías y los GEOS participan asaltando sus domicilios y el club . Detienen a 24 miembros y 17 pasan a disposición judicial con acusaciones como asociación ilícita, promover el odio racial o traficar con armas y drogas. '.Al ingresar en la cárcel deciden convertirse en Ángeles del Infierno y seguir juntos hasta el final. En 2000 el Ministerio Fiscal se ratifica en las acusaciones y tilda al grupo (convertidos en Hells Angels) de "paramilitares" pidiendo penas de entre 4 meses y 3 años de prisión, para 14 de los 17 acusados. En el juicio son considerados inocentes y salen libres.Con esta creación del capítulo de Barcelona comienzan su andadura nuestro país.
“No somos moteros, somos Hells Angels "
ANGELES GUARDIANES APM
Sobre el mes de octubre de 1999, componentes del Cuerpo Nacional de Policía, crean una asociación para disfrutar de sus motos .
Crean los correspondientes estatutos, que dirigen la Asociación, siendo inscrita en el Registro Central de Asociaciones, el logotipo y la infraestructura necesaria.
EL LOGOTIPO,(marca registrada) comprende las alas del patrón de la Policía: Los Ángeles Custodios, la espada de la Justicia, y el casco del policía motorista. La Asociación va extendiéndose rápidamente a casi todo el territorio Nacional, dado la demanda de solicitudes para participar en la asociación, en varias comisarías se crean nuevas delegaciones.Con posterioridad se admiten a diferentes cuerpos de seguridad de todo el pais(policías locales,autonómicas, guardia civil) e incluso a personal sanitario y de otras emergencias. En la actualidad se han llegado a fundar delegaciones en otros paises.
LOS 1 %
El término 1% se refiere a los MC criminales ,cuyos miembros frecuentemente se ven involucrados en diversos delitos como asesinatos, vandalismo, violación y abuso sexual, robo, tráfico de drogas, extorsión, proxenetismo, prostitución (por parte de las miembros femeninas), tráfico sexual y violencia. Se acuñó a partir del Motín Hollister ocurrido en la localidad del mismo nombre en California, Estados Unidos, 1947, y que consistió en un violento motín de varios días presuntamente generado por biker. La Asociación Americana de Motociclismo condenó el evento y aseguró que el 99% de los Bikers eran personas respetuosas de la Ley. De allí el término.
Los grupos 1% son pandillas criminales en todo el sentido de la palabra, cuyo ingreso es restringido y cuya salida es imposible salvo con la muerte. Muy frecuentemente encabezan violentas guerras entre pandillas rivales, controlan territorios y son aliados de grupos mafiosos .Las guerras entre pandillas biker pueden ser muy violentas y a menudo incluyen el asesinato de miembros rivales de forma violenta e incluso la violación y posterior asesinato de las mujeres miembro en caso de ser tomados prisioneros, destrucción de la propiedad y masacres, como por ejemplo lo fueron la Guerra Biker de Quebec (1994-2002) en Canadá, la Gran Guerra Nórdica Biker (1992-1997), que abarcó Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca, la Masacre de Milperra en Australia cometida por el grupo biker australiano Comancheros contra sus rivales Bandidos en 1984, la balacera entre Mongoles y Hell Angels en Laughlin, Nevada, en el 2002, etc.
Muchos grupos, especialmente del 1%, son racistas, así por ejemplo los Hell Angels no admiten negros, latinos ni orientales en sus filas, y suelen ser asociados con el pensamiento neonazi. Un pensamiento racista neonazi. Otros grupos como los Mongoles y los Bandidos son grupos mixtos que grupo similar son los Paganos, cuya parafernalia hace referencia a la mitología nórdica y también está alineado con el admiten latinos y blancos (es decir, anglosajones) conjuntamente. Los Vagos y los Sureños son grupos biker casi exclusivamente latinos. También existen grupos de Bikers judíos (La Tribu Perdida) y cristianos (Asociación de Motociclistas Cristianos).
La mayoría de los grupos del 1% y algunos MC son homofóbicos y por lo general no admitirían homosexuales en sus filas, aunque tienden a ser más tolerantes con los bisexuales si son varoniles y rudos en su comportamiento.
Los grupos Bikers del 1% se encuentran aliados a otras organizaciones criminales, por ejemplo los Bandidos con la Mafia Mexicana y los Hell Angels con la Hermandad Aria.
Anti sistema, anti sociales o simplemente en contra de las normas.
Los grupos 1% son pandillas criminales en todo el sentido de la palabra, cuyo ingreso es restringido y cuya salida es imposible salvo con la muerte. Muy frecuentemente encabezan violentas guerras entre pandillas rivales, controlan territorios y son aliados de grupos mafiosos .Las guerras entre pandillas biker pueden ser muy violentas y a menudo incluyen el asesinato de miembros rivales de forma violenta e incluso la violación y posterior asesinato de las mujeres miembro en caso de ser tomados prisioneros, destrucción de la propiedad y masacres, como por ejemplo lo fueron la Guerra Biker de Quebec (1994-2002) en Canadá, la Gran Guerra Nórdica Biker (1992-1997), que abarcó Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca, la Masacre de Milperra en Australia cometida por el grupo biker australiano Comancheros contra sus rivales Bandidos en 1984, la balacera entre Mongoles y Hell Angels en Laughlin, Nevada, en el 2002, etc.
Muchos grupos, especialmente del 1%, son racistas, así por ejemplo los Hell Angels no admiten negros, latinos ni orientales en sus filas, y suelen ser asociados con el pensamiento neonazi. Un pensamiento racista neonazi. Otros grupos como los Mongoles y los Bandidos son grupos mixtos que grupo similar son los Paganos, cuya parafernalia hace referencia a la mitología nórdica y también está alineado con el admiten latinos y blancos (es decir, anglosajones) conjuntamente. Los Vagos y los Sureños son grupos biker casi exclusivamente latinos. También existen grupos de Bikers judíos (La Tribu Perdida) y cristianos (Asociación de Motociclistas Cristianos).
La mayoría de los grupos del 1% y algunos MC son homofóbicos y por lo general no admitirían homosexuales en sus filas, aunque tienden a ser más tolerantes con los bisexuales si son varoniles y rudos en su comportamiento.
Los grupos Bikers del 1% se encuentran aliados a otras organizaciones criminales, por ejemplo los Bandidos con la Mafia Mexicana y los Hell Angels con la Hermandad Aria.
Anti sistema, anti sociales o simplemente en contra de las normas.
UNIVERSO HARLEY DAVIDSON part2 CONTRAS.
El día en que estás hasta la gorra de hacerle kilómetros a tu primera Harley te das cuenta, entre otras cosas, que lo que te contaban es cierto:
-Anda menos que las demás.-En ocasiones y hasta que te acostumbras a sus vibraciones, te puedes llegar a marear.
-Las fugas de aceite aparecen antes de lo debido.-Alguna tuerca se afloja antes de lo debido.
-En la mayoría de concesionarios, como en el de otras marcas, lo único en lo que piensan es en sangrarte la pasta, a pesar de que te vendan el cuento que están para ayudarte. Te hacen sentir que eres genial, especial, te dejan que compres en su concesionario oooOH!!...
-Los servicios que te ofrece la marca son más caros que el resto, ya sea en valor de las piezas, mano de obra, seguro, ropa, etc.
-Pretenden que te sientas alguien superior al resto, el problema es que hay enanos mentales que se lo llegan a creer.
-Los primeros días, en cada semáforo, mirarás a ver si hay algo suelto.-El consumo de aceite es superior al resto, tener en cuenta que la refrigeración es por aire.
-Frenan poco, es aconsejable un segundo disco de freno.-Las suspensiones son duras, con pasajero y con bache hacen tope.
-Con la incorporación de la inyección a los motores,algunos de estos problemas, se han minimizado.Algunos puristas, alegan que ha ido en detrimento del sonido y echan en falta más vibraciones.
A pesar de todo lo anterior, estarás enamorado de tu Burra.LOS MOTOR CLUB
A diferencia de un Riding Club (grupo informal de motociclistas no deportivos que se reúne para pasear) los Motor Club son considerablemente más organizados y tienen una Junta Directiva conformada por un presidente, vicepresidente, tesorero, capitán de ruta y sargento de armas electos democráticamente entre los miembros plenos. Para ser miembro primero debe tenerse un padrino dentro del club que apadrine la solicitud, formar parte del club durante un largo tiempo sólo como prospecto, hasta que se le permita el acceso pleno, tras lo cual el nuevo miembro realiza un juramento de lealtad absoluta al Club. La mayoría de los clubes tienen una estricta jerarquía. Muy frecuentemente cada club tiene una indumentaria característica que incluye chalecos con parches representativos del club, que nadie puede tocar ni usar, excepto la pareja formal del biker la cual sólo puede tocarlo pero no usarlo.
Usualmente las mujeres son admitidas como miembros pero difícilmente acceden a cargos de Junta Directiva, aunque la esposa ó novia del presidente suele ser permitida de participar como observadora en las reuniones de Junta. Existen Motor Club femeninos en donde las mujeres pueden ejercer todos los cargos de Junta Directiva.
En algunos MC la mujer del presidente es intocable por ningún otro miembro, aunque el presidente puede, si así lo desea, pedir a cualquier otro miembro que le permita tener relaciones sexuales con su esposa ó novia, ó bien, solicitarle a cualquier miembro femenino del grupo el tener sexo. Aunque esto suele suceder solo en los clubes del 1%.
Cuando salen de viaje los MC, la ruta es delineada por el Capitán de Ruta, el presidente siempre encabeza la caravana franqueado por el resto de la Junta Directiva, luego los demás miembros hasta los prospectos al final.
Por otro lado, un Riding Clun es sencillamente un grupo de motociclistas que no tienen normas ni reglas y sencillamente se dedican a viajar en moto conjuntamente.
Los clubes biker se extienden transfronterizamente abarcando muchos países, así por ejemplo, los Mongoles tienen capítulos en Estados Unidos, Canadá, México, Italia y Suecia. Sus aliados los Bandidos tienen capítulos en Australia, Bélgica, Canadá, Costa Rica, Dinamarca, Inglaterra, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Malasia, Noruega, Singapur, Suecia, Tailandia y Estados Unidos.
Los Hell Angels por otra parte, son exclusivamente blancos caucásicos, y su territorio se extiende por Norteamérica y Sudamérica, Australia, Nueva Zelanda, casi toda Europa, Sudáfrica y Rusia.
Los Owtlaws se encuentran en Estados Unidos, Inglaterra, Gales, Irlanda, Italia, Suecia, Alemania, Polonia, España, Japón, Rusia, Filipinas, Nueva Zelanda, Australia, Canadá y Tailandia.
Usualmente las mujeres son admitidas como miembros pero difícilmente acceden a cargos de Junta Directiva, aunque la esposa ó novia del presidente suele ser permitida de participar como observadora en las reuniones de Junta. Existen Motor Club femeninos en donde las mujeres pueden ejercer todos los cargos de Junta Directiva.
En algunos MC la mujer del presidente es intocable por ningún otro miembro, aunque el presidente puede, si así lo desea, pedir a cualquier otro miembro que le permita tener relaciones sexuales con su esposa ó novia, ó bien, solicitarle a cualquier miembro femenino del grupo el tener sexo. Aunque esto suele suceder solo en los clubes del 1%.
Cuando salen de viaje los MC, la ruta es delineada por el Capitán de Ruta, el presidente siempre encabeza la caravana franqueado por el resto de la Junta Directiva, luego los demás miembros hasta los prospectos al final.
Por otro lado, un Riding Clun es sencillamente un grupo de motociclistas que no tienen normas ni reglas y sencillamente se dedican a viajar en moto conjuntamente.
Los clubes biker se extienden transfronterizamente abarcando muchos países, así por ejemplo, los Mongoles tienen capítulos en Estados Unidos, Canadá, México, Italia y Suecia. Sus aliados los Bandidos tienen capítulos en Australia, Bélgica, Canadá, Costa Rica, Dinamarca, Inglaterra, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Malasia, Noruega, Singapur, Suecia, Tailandia y Estados Unidos.
Los Hell Angels por otra parte, son exclusivamente blancos caucásicos, y su territorio se extiende por Norteamérica y Sudamérica, Australia, Nueva Zelanda, casi toda Europa, Sudáfrica y Rusia.
Los Owtlaws se encuentran en Estados Unidos, Inglaterra, Gales, Irlanda, Italia, Suecia, Alemania, Polonia, España, Japón, Rusia, Filipinas, Nueva Zelanda, Australia, Canadá y Tailandia.
REFLEXIONES MOTERAS: El color del cristal
Cada cual busca su manera de distinguirse del resto de la manada. Los raperos, con sus cadenas y sus ropas 7 tallas más grandes, los bacaladeros, con su corte de pelo cepillo, su chándal , los zapatos de plataforma, las cadenas otra vez… estos prendas , en su pretensión de ser diferentes al resto , más auténticos que dicen, acaban yendo todos iguales cual clon ovino .Personalmente paso de todas esas chorradas y voy cómo me sale de las narices ese día. Me levanto un día recurriendo a mi “colega” Adolfito Domínguez., otro día, la mayoría de las veces, unos vaqueros y la camiseta de rigor cumplen su función.

Son diferentes perspectivas de ver las cosas. Esa fiabilidad, esos buenos momentos que te dio y que te sigue dando. A un amigo(o amiga, que si no se nos mosquea la “menestra”) no se le deja tirado a la primera de cambio. Para ese viejo amigo, siempre se encuentra un ratín en el que dar un rule, recordando los buenos momentos.
viernes, 6 de agosto de 2010
UNIVERSO HARLEY DAVIDSON part1 PROS.
El día en que te compras tu primera Harley te das cuenta, entre otras cosas, que lo que te contaban es cierto:
-Es una moto diferente, algunos incluso ya no quieren saber de otras marcas.
-El sonido de su motor es único, por algo tiene copyright.
-Te aporta sensación diferentes de placer, una conducción a bajas revoluciones, incomparable.
-Cuando paras en un semáforo o al bajarte de ella, no paras de mirarla.
-Junto a otras motos, te llevaras todas la miradas, es una Harley.
-El más amplio catálogo de accesorios está a tu disposición.
-La mecánica es de lo más sencilla.
-Es exclusiva.
-Existe toda una amplia gama de productos entorno a la marca, originales y de otros fabricantes.
-Tienes la opción de formar parte de los clubes o chapters locales , estatales, mundial…
-Te hace sentirte alguien especial.
-Crea un vínculo especial, que te hará olvidarte de sus carencias o inferioridad frente a otras motos. Es como tu chica, no es perfecta, pero la quieres.
-Acostumbrado a su sonido y vibración, el resto de motos te parecerá que están “descafeinadas”, que les falta algo.
-Es una moto para disfrutar y lucirla, no para hacer el “canelo ni carreritas”
-Una vez hayas "tostado" el motor,le cambias los pistones y cilindros ,o cualquier elemento desgastado, por uno de los múltiples kits que existen al efecto y ya tienes motor nuevo.¡¡ES UNA MOTO ETERNA!!
-Es una moto diferente, algunos incluso ya no quieren saber de otras marcas.
-El sonido de su motor es único, por algo tiene copyright.
-Te aporta sensación diferentes de placer, una conducción a bajas revoluciones, incomparable.
-Cuando paras en un semáforo o al bajarte de ella, no paras de mirarla.
-Junto a otras motos, te llevaras todas la miradas, es una Harley.
-El más amplio catálogo de accesorios está a tu disposición.
-La mecánica es de lo más sencilla.
-Es exclusiva.
-Existe toda una amplia gama de productos entorno a la marca, originales y de otros fabricantes.
-Tienes la opción de formar parte de los clubes o chapters locales , estatales, mundial…
-Te hace sentirte alguien especial.
-Crea un vínculo especial, que te hará olvidarte de sus carencias o inferioridad frente a otras motos. Es como tu chica, no es perfecta, pero la quieres.
-Acostumbrado a su sonido y vibración, el resto de motos te parecerá que están “descafeinadas”, que les falta algo.
-Es una moto para disfrutar y lucirla, no para hacer el “canelo ni carreritas”
-Una vez hayas "tostado" el motor,le cambias los pistones y cilindros ,o cualquier elemento desgastado, por uno de los múltiples kits que existen al efecto y ya tienes motor nuevo.¡¡ES UNA MOTO ETERNA!!
-Se devalúa menos que el resto de marcas.
-En definitiva, tendrás la satisfacción de una gran moto…
BIKER
El término biker (motociclista en inglés) se refiere usualmente a una subcultura relacionada alrededor del motociclismo no deportivo, también conocido como Motorcycle Club, Clubes Motociclistas, Motociclismo Pandillero, Pandillas Motociclistas, etc., y que incluye desde los informales Riding Clubs hasta los más organizados Motor Clubs (MC) e incluso pandillas criminales que se involucran en actividades delictivas denominadas 1% por ser una minoría dentro de la cultura biker. Usualmente son rockeros y tienden a escuchar rock clásico, heavy metal, hardrock y otros géneros similares, así como a utilizar indumentaria características (pantalones, chaquetas y chalecos de cuero ó mesclilla y bandanas, así como ropa sexualmente provocativa en las mujeres), el conducir motocicletas pandilleras como la Harley Davidson, y se les asocia con la cultura de la rebelión, la libertad sin límites y la anarquía. Si bien la indumentaria puede variar de un MC a otro, frecuentemente incluye; botas, jeans ó pantalones de cuero, chaquetas de mezclilla ó de cuero, chalecos, guantes de motociclismo, cascos, bandanas, lentes oscuros, cadenas, etc. en los hombres, la ropa en la mujer es similar aunque usualmente utilizan camisetas top ó sin magas, ajustadas, y en algunos casos minifaldas. Los tatuajes son comunes, así como el uso de barba y/ó pelo largo en el hombre.
Generalmente los bikers escuchan música rock, muy frecuentemente de tipo Heavy Metal, Hardcore, Hardrock y Rock clásico.
La motocicleta favorita de casi todos los bikers es la Harley Davidson, aunque en general se puede utilizar casi cualquier moto del llamado tipo pandillero.La película Hell's Angels fue una de las primeras en tratar el tema de las pandillas motociclistas, así como The Wild One con Marlon Brando.
En la teleserie Oz, los biker son uno de los grupos de la prisión, aliado a la neonazi Hermandad Aria.
Generalmente los bikers escuchan música rock, muy frecuentemente de tipo Heavy Metal, Hardcore, Hardrock y Rock clásico.
La motocicleta favorita de casi todos los bikers es la Harley Davidson, aunque en general se puede utilizar casi cualquier moto del llamado tipo pandillero.La película Hell's Angels fue una de las primeras en tratar el tema de las pandillas motociclistas, así como The Wild One con Marlon Brando.
En la teleserie Oz, los biker son uno de los grupos de la prisión, aliado a la neonazi Hermandad Aria.
LA HISTORIA DE LAS COSAS
Antes de seguir disfrutando de tu moto,tu coche,tu televisor...de tu vida en general, se consciente de lo que ello conlleva.De lo que vas a dejar a tu paso.De no tomar la vía más facil , la de la despreocupación , la de la cobardía...La ignorancia es destructiva.
GREMIUM M C
Es uno de los clubes de motos más extendido en Europa y el mayor de Alemania, donde cuenta con casi 40 años de historia. Fue inaugurado en 1972 en Mannheim(Alemania) y en 2007 se estableció en España en ciudades como Barcelona, Galicia, Málaga, Madrid, País Vasco y Girona. En febrero de 2009 se inauguró otra sede en Mallorca. Se declaran independientes, dialogantes, aunque destacan que "no van a consentir ninguna falta de respeto ni ningún ataque".Al entrar en nuestro país, lo hizo sin contar con el COMITÉ(presidido por Hell´s Angels), lo que ha generado ciertos conflictos y rivalidades. Tras asentarse en nuestro pais y pretender que los altos cargos de los diferentes capítulos, fuesen destinados a gente de origen alemán, ha generado descontento dentro del propio motor club.Portadores también del 1%.
MOTOCICLISMO
El motociclismo es el uso deportivo de la motocicleta. Generalmente el objetivo de una carrera consiste en recorrer cierta distancia, o ir de un sitio hacia otro, en el menor tiempo posible. También existen las carreras de resistencia. Y otro tipo de competiciones consisten en pasar una serie de obstáculos en un determinado tiempo. Es equivalente al automovilismo, que se practica con automóviles.
Disciplinas
El Campeonato Mundial de Motociclismo es el principal certamen de esta modalidad. Actualmente consta de tres categorías: 125cc (motos de 2 tiempos, de hasta 125 centímetros cúbicos de cilindrada y con solamente 1 cilindro), Moto2 (motos de 4 tiempos, de hasta 600 centímetros cúbicos y hasta 4 cilindros) y MotoGP (motos de 4 tiempos de hasta 800cc de cilindrada con número libre de cilindros). Durante la historia del campeonato, han existido otras categorías: 50cc, 80cc, 250cc,350cc, 500cc y 1000cc.
Otros campeonatos mundiales son el Campeonato Mundial de Superbikes y el Campeonato Mundial de Motociclismo de Resistencia, que se disputan con Superbikes (un tipo de motocicleta de serie de gran cilindrada, con algunas modificaciones). Los campeonatos nacionales de motociclismo de velocidad más desarrollados también se disputan con Superbikes.
El TT Isla de Man es una carrera legendaria que tiene lugar anualmente en la Isla de Man (Reino Unido). Formó parte del mundial de velocidad muchos años. Se trata de una carrera por las carreteras de la isla, peligrosa (más de 200 fallecidos), y de una longitud de unos 60 km.
Motocross
El motocross es una disciplina motociclista que se desarrolla en circuitos sin asfaltar o en campo a través y en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta. Es una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades naturales (y en algunos casos artificiales) del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches, violentos cambios de rasante, cursos de agua, etc., y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes. Con el correr del tiempo, el motocross ha derivado en distintas disciplinas paralelas, como el free-style y el supermotard, esta última una mezcla entre el de motocross y el de motociclismo de velocidad que se realiza sobre superficies mixtas (asfalto y tierra).
Trial
Es una disciplina motociclística en la que los pilotos deben superar obstáculos sin tocar el suelo con el cuerpo ni caerse. Las habilidades esenciales son el equilibrio y la planificación de los movimientos para avanzar en el recorrido. Esta disciplina es particularmente popular en España y el Reino Unido.
Enduro
El enduro es una modalidad de motociclismo cuyo objetivo es realizar recorridos usualmente al aire libre campo a través, o en circuitos controlados, similares a motocross pero de mayor distancia. Es similar a un rally de vehículos, en los que los competidores deben realizar los recorridos por rutas establecidas en intervalos de tiempos indicados. El término "enduro" proviene del inglés endurance ("resistencia").
Rally raid
El rally raid es una disciplina que se efectúa por etapas en recorridos campo a través y en caminos en mal estado con motocicletas todoterreno. La principal carrera de rally raid es el Rally Dakar.
Disciplinas
El Campeonato Mundial de Motociclismo es el principal certamen de esta modalidad. Actualmente consta de tres categorías: 125cc (motos de 2 tiempos, de hasta 125 centímetros cúbicos de cilindrada y con solamente 1 cilindro), Moto2 (motos de 4 tiempos, de hasta 600 centímetros cúbicos y hasta 4 cilindros) y MotoGP (motos de 4 tiempos de hasta 800cc de cilindrada con número libre de cilindros). Durante la historia del campeonato, han existido otras categorías: 50cc, 80cc, 250cc,350cc, 500cc y 1000cc.
Otros campeonatos mundiales son el Campeonato Mundial de Superbikes y el Campeonato Mundial de Motociclismo de Resistencia, que se disputan con Superbikes (un tipo de motocicleta de serie de gran cilindrada, con algunas modificaciones). Los campeonatos nacionales de motociclismo de velocidad más desarrollados también se disputan con Superbikes.
El TT Isla de Man es una carrera legendaria que tiene lugar anualmente en la Isla de Man (Reino Unido). Formó parte del mundial de velocidad muchos años. Se trata de una carrera por las carreteras de la isla, peligrosa (más de 200 fallecidos), y de una longitud de unos 60 km.
Motocross
El motocross es una disciplina motociclista que se desarrolla en circuitos sin asfaltar o en campo a través y en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta. Es una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades naturales (y en algunos casos artificiales) del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches, violentos cambios de rasante, cursos de agua, etc., y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes. Con el correr del tiempo, el motocross ha derivado en distintas disciplinas paralelas, como el free-style y el supermotard, esta última una mezcla entre el de motocross y el de motociclismo de velocidad que se realiza sobre superficies mixtas (asfalto y tierra).
Trial
Es una disciplina motociclística en la que los pilotos deben superar obstáculos sin tocar el suelo con el cuerpo ni caerse. Las habilidades esenciales son el equilibrio y la planificación de los movimientos para avanzar en el recorrido. Esta disciplina es particularmente popular en España y el Reino Unido.
Enduro
El enduro es una modalidad de motociclismo cuyo objetivo es realizar recorridos usualmente al aire libre campo a través, o en circuitos controlados, similares a motocross pero de mayor distancia. Es similar a un rally de vehículos, en los que los competidores deben realizar los recorridos por rutas establecidas en intervalos de tiempos indicados. El término "enduro" proviene del inglés endurance ("resistencia").
Rally raid
El rally raid es una disciplina que se efectúa por etapas en recorridos campo a través y en caminos en mal estado con motocicletas todoterreno. La principal carrera de rally raid es el Rally Dakar.
viernes, 16 de julio de 2010
REFFLEXIONES MOTERAS : Y tú más...
Comentaba un tipo en un blog, que era más motero que los demás. Cogía su moto todo el año, aunque lloviese. No devolvía el saludo a las motos que sólo veía con buen tiempo.
Una cosa comparto con él, uso la burra todo el año, ahora lo de cogerla con lluvia …tú mismo chico .Te diré que, mi momento más feliz del día, es al volver a casa, después de haber soltado adrenalina en el gimnasio. Con apenas tráfico y con suerte, contemplando la puesta de sol, saboreando las curvas del camino. En invierno toca abrigarse del frio, pero con lluvia, el menda se pilla el trasporte público o el carro, que no va a estar criando polvo a perpetuidad y para algo se paga el seguro. Devolviéndole el saludo a los que me cruzo. No sé qué concepto tendría este tío de mí, la verdad es que me la trae al pairo.
Una cosa es que sí, me pone más una buena moto que una tronca, pero de ahí a usar la moto jarreando…Vamos , que para sufrir ya tengo a mis jefes y a los lerdos que me toca aguantar en la vida.
viernes, 9 de julio de 2010
RELEXIONES MOTERAS: Este cura no es mi padre
Un buen día, después de haberte tragado cientos de revistas , de eternas charlas , de quiebros de cabeza al oírla pasar a tu lado o junto a un concesionarios, decides que ahora o nunca. Le llamas a tu colega y le dices : tronco, busquemos una burra, que me tiro a la piscina.
Pruebas unas cuantas y decides gastarte unos ahorrillos en una cafetera , en la que luego gastas casi lo mismo en ponerla al día. Cuando te cansas de ir siempre el último , decides comprarte una más grande(nueva o no , cada uno sabrá cual es su presupuesto). Eres joven y te va lo de darle a la rosca, descojonándote al cruzarte con novatos , puretas o con esos capullos de las custom y sus trastos que andan menos que la primera que tuviste , gastan tanto o más y del ruido y las vibraciones no digamos. Todo eso sin entrar en las pintas de juláis que se gastan.
Pasan los años , te acabas quemando , de tu curro , de los idiotas que te cruzas en tu vida, de esta basura de sociedad en la que vivimos en definitiva. Unos salen del armario, otros se encierran en su habitación , conectados al “internete” , los hay que hasta se hacen miembros de una secta . Buscas algo que te sirva para hacer este mundo más soportable , cualquier cosa que te ayude a evadirte de esta mierda que te rodea. Hasta que te refugias en lo que más te gusta tu burra , buen rock …Un Buen día , cansado de picarte con esa panda de capullos que se creen los dueños de la carretera a toda pastilla ( en moto o en coche , es igual , un capullo es un capullo, vaya en lo que vaya) te encuentras , como buen lobo solitario , con una chupa de cuero cruzada , un bicilíndrico entre las piernas y decidiendo si te pones colores del porcentaje de los chicos malotes o del de los domingueros que van de rebelde a golpe de tarjeta visa.
Pruebas unas cuantas y decides gastarte unos ahorrillos en una cafetera , en la que luego gastas casi lo mismo en ponerla al día. Cuando te cansas de ir siempre el último , decides comprarte una más grande(nueva o no , cada uno sabrá cual es su presupuesto). Eres joven y te va lo de darle a la rosca, descojonándote al cruzarte con novatos , puretas o con esos capullos de las custom y sus trastos que andan menos que la primera que tuviste , gastan tanto o más y del ruido y las vibraciones no digamos. Todo eso sin entrar en las pintas de juláis que se gastan.
Pasan los años , te acabas quemando , de tu curro , de los idiotas que te cruzas en tu vida, de esta basura de sociedad en la que vivimos en definitiva. Unos salen del armario, otros se encierran en su habitación , conectados al “internete” , los hay que hasta se hacen miembros de una secta . Buscas algo que te sirva para hacer este mundo más soportable , cualquier cosa que te ayude a evadirte de esta mierda que te rodea. Hasta que te refugias en lo que más te gusta tu burra , buen rock …Un Buen día , cansado de picarte con esa panda de capullos que se creen los dueños de la carretera a toda pastilla ( en moto o en coche , es igual , un capullo es un capullo, vaya en lo que vaya) te encuentras , como buen lobo solitario , con una chupa de cuero cruzada , un bicilíndrico entre las piernas y decidiendo si te pones colores del porcentaje de los chicos malotes o del de los domingueros que van de rebelde a golpe de tarjeta visa.
sábado, 3 de julio de 2010
REFLEXIONES MOTERAS : Tu primera moto

domingo, 14 de febrero de 2010
REFLEXIONES MOTERAS : ni mejores ni peores

Es algo inevitable. En uno de los descansos o al final de una ruta, en un bar tomando una copa o simplemente en una charla .Al final siempre se acaba en el mismo debate, que si custom o deportiva , americana o japonesa . Tras unos kilómetros , anécdotas ,percances y aventurillas varias, en mi caso puedo decir que todas las opciones me son válidas. Tal vez sea por el paso del tiempo , acumulación de experiencias , años , bagaje o llámale como te de la gana , uno llega a la conclusión que al fin , de lo que se trata , son de las diferentes sensaciones que te transmiten las motos. De lo que te apetezca en ese momento de tu vida. Porque me siguen gustando todas las motos, deportivas y custom. Porque donde con unas , en la carretera y en las curvas ,me divierto , con las otras disfruto , saboreando todo su encanto y el que esto no lo entienda , es porque no les ha dedicado el tiempo necesario o porque , sencillamente, no le ha llegado su momento. Pero esto será tema para otra ocasión.
domingo, 25 de octubre de 2009
RELEXIONES MOTERAS: ELEGIR...

Es la eterna duda a la hora de tomar una elección,dejarse llevar por la lógica y pragmaticidad del cerebro ...o perdernos en la subjetividad y romanticismo de nuestro corazón. En todos estos años, como al igual que el resto de las personas, me ha tocado elegir en diferentes situaciones de la vida. Una moto nueva , una mascota , un proyecto... Con el paso del tiempo , he tomado un modo de elección , que tal vez pueda ser de ayuda. Ante todo el abanico de posibilidades, dejo que sea mi cerebro, el que cribe las opciones más adecuadas al menor número de éstas, cual tamiz. Tras lo cual , con el puñado resultante ,dejo que mi corazón tome la elección final. De este modo me quedo con lo que más me gusta, de entre lo que más me conviene.
viernes, 7 de agosto de 2009
REFLEXIONES MOTERAS:PREJUICIOS
No nos respetan cuando circulamos, sin pararnos a pensar, que en muchas ocasiones, no somos vistos debido a la velocidad a la que circulamos .Nos multan, si es que nos tienen manía, creyendo que la ley de tráfico no nos concierne. Nos cobran más que al resto de compradores, claro, con eso que las motos son artículos de lujo, caprichos…, sin pensar en la calidad o diseños de los productos que usamos…Si está claro, el puñetero taxista , que no respeta a los de más, siempre con prisas; o el hijo de (…) del guardia , que nos tiene manía , claro como está amargado y el ¿vendedor? menudo ladrón , estafador…Pero no reparamos en que detrás de ese volante , uniforme o mostrador hay un ser humano, tan persona como tú o como yo, con sus sentimientos, sus deseos, sus sueños. Que por coyunturas de la vida, en el momento de cruzarse en nuestro camino, no sea de nuestro agrado, independientemente de quien tenga la razón. Pero piensa, que ése con el que casi te lías a mamporros por saltarse un STOP, será o fue ,el mismo motero que te saludó antaño, al cruzarse contigo en una ruta o se parará en la cuneta a echarte una mano, el fin de semana que te quedes tirado.
En ocasiones ,el velo del desconocimiento ,nos impide otear el horizonte de la verdad ,desorientándonos en el mar de la ignorancia.
En ocasiones ,el velo del desconocimiento ,nos impide otear el horizonte de la verdad ,desorientándonos en el mar de la ignorancia.
viernes, 13 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)