miércoles, 21 de septiembre de 2011
LA SEGUNDA OPORTUNIDAD
Con programas como este,libros y la ayuda de los amigos, comenzamos a conocer el mundo de las dos ruedas muchos de nosotros...A más de uno se le caerán las lágrimas o esbozará una sonrisa al visionarlo...
jueves, 8 de septiembre de 2011
ACEITE,lo seguimos conociendo...
Grupos
Grupo 1. Son los aceites más simples y de uso general. Por lo general no se usan en motocicletas. De uso en pequeños mecanismos sencillos como máquinas de coser, cadenas de bicis etc.
Grupo 2.De base mineral. Tienen menos impurezas que los de grupo 1. Son los más comunes en motores V-TWIN o mono cilíndricos.

Grupo 4. Sintéticos 100%. Son fabricados enteramente desde cero y no proceden del petróleo, como pasa con los minerales. Más estables, resisten mejor el calor, aguantan mejor la oxidación y no hierven como sí sucede con los minerales. Son los más adecuados para proteger cualquier motor, especialmente los V-TWIN refrigerados por aire, pero por el contrario tienen un mayor precio de adquisición.
Grupo 5. Son muy estables a alta presión y resisten el calor, a menudo hasta los 260º C. Estos aceites son muy caros y rara vez se encuentran en el mercado para su uso en motocicletas por el precio.
Al final tú decides que tipo de aceite decides administrar a tu moto. Deberás tener en cuenta y valorar el tipo de motor, el uso que le das y el dinero que te quieras gastar.
lunes, 5 de septiembre de 2011
MC´S , MG´S , GANGs , etc. (grados y estructuras).
Aunque la mayoría de los MC´s son relativamente pacíficos, no tendrán problemas con nosotros mientras no nos metamos en sus asuntos . Es raro que surja un problema en un lugar público, pero siempre es posible. La violencia normalmente la emplean entre ellos o contra quien quiere estar en su mundo, pero sin cumplir sus normas. Normalmente no suelen temer las consecuencias de sus actos.Respecto al saludo motero, ellos nunca saludan a nadie, incluso tampoco saludan a otros MC´. Son una sociedad dentro de una sociedad, con sus propias reglas, su propio código de conducta.Sólo obedecen a los oficiales de su club. Si los miembros no están en sus motos, no siempre usan sus colores. Si estás en alguna concentración o un bar, ten precaución de lo que se dice. La mayoría de los Clubes, incluyendo a los 1%, rara vez dan problemas a menos que se les provoque o se les desafíe o les falten el respeto. Son el tipo de hermanos que querríamos tener si las cosas se ponen mal. Una vez que los miembros del Club te consideren un buen amigo, intentarán reclutarte a su club.La lealtad de la hermandad es la fuerza principal de cualquier club de amigos y la lealtad SIEMPRE está primero. Ellos no llamarán a la policía, se encargarán del asunto a su manera y según sus normas. Se trata de un estilo de vida : “RESPETA Y SERAS RESPETADO”
LOS GRADOS Y ESTRUCTURA
Los Clubs usan una jerarquía similar en la mayoría de los casos. Los cargos habituales son los de presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y sargento de armas, los cuales se conocen como "oficiales".
Suelen celebrar reuniones en un local habitual "local house" (normalmente perteneciente al club o a algunos de sus miembros), a las que deben asistir todos los patchmembers (miembros de pleno derecho, también llamados full-colors) para discutir asuntos relacionados con el club. La mayoría de los clubs funcionan como una democracia en las que todos los patchmember tienen derecho a voto. Muchos Clubs celebran elecciones cada cierto tiempo para elegir a sus cargos, mientras que otros votan en una fecha específica, cuando queda una vacante o cuando otro miembro monta un desafío.Cada capítulo tiene su propio conjunto de cargos o puestos. Un "capítulo" es un grupo de miembros bajo el control de un presidente en una zona geográfica especifica. Algunos Clubs tienen numerosos capítulos en todo el país (a menudo con más de un capítulo en las principales ciudades), mientras que otras sólo tienen uno o dos a nivel nacional.
PROSPECT
Una prospect (aspirante) es un "potencial" miembro del club que está por ganar su puesto. De los prospects se espera que hagan lo que les dicen y que sigan las órdenes de patchmembers. Deben estar preparados para participar en actividades ilegales para probar su lealtad al club( caso de los 1%) y eliminar la posibilidad de que sean un policía encubierto. Los prospects no tienen derechos de voto y no asisten a las reuniones a menos que se les inviten a entrar.La cantidad de tiempo que una persona pasa "prospect" varía de club a club y depende de cuán bien se porte el aspirante. El tiempo puede variar desde algunos meses hasta varios años. Por lo general tarda de uno a tres años para la mayoría de los clubs. En los MG se tarda menos.Las prospects son normalmente tratados como esclavos. Están obligados a realizar tareas tales como la protección de las motos (vigilancia del parking), limpieza del club - house, sirviendo en la barra, haciendo guardia en la casa club y hacer los recados a los miembros. En algunos MC los prospects trabajan para un miembro en particular, mientras que en otros MC trabajan para todos los patchmembers.Un prospect debe ganarse la confianza de todos los miembros. Deberá probar que pondrá al club por delante de todo lo demás. Debe ser aceptado como una persona que vaya a permanecer fiel al club sin importar lo que ocurra. El paso de prospect a full-colors suele ser votados por todos los patchmembers y en muchos MC esta decisión debe ser unánime.Los MC tienen una estructura jerárquica y los prospects son a menudo los que cometen delitos, mientras que los de arriba cosechan las recompensas. Las prospects son a menudo considerados como "desechables" y son utilizados por patchmembers para hacer su trabajo sucio. Hay que tener cuidado con los prospects de un MC, ellos no usarán el parche completo o usarán uno que los identifica como tal y se espera que ellos se comporten de cierta manera para no desacreditar o deshonrar el Club, especialmente, pero no únicamente cuando porten los colores. Los prospects se les conoce por provocar problemas, el reconocimiento es importante para que un prospect logre ser miembro. Pero una mala fama puede afectar también al prospect, su estructura es muy similar a la del ejército, ellos deberán ganar el parche de la forma difícil y lo defenderán a muerte.
HANGAROUNDS
Algunos clubs tienen una etapa antes de "prospects", que se conoce como "hangaround" (simpatizante). El objetivo de la fase de hangaround es llegar a ser conocido por todos los miembros antes de ser aceptado como un aspirante (prospect). El período de hangaround puede ser de hasta seis meses.
EX-MIEMBROS
Cuando los miembros de los clubs lo dejan, ya sea en términos de buenos o malos (god o bad standing). Muchos ex-miembros que abandonan el MC en buenos términos siguen siendo allegados del club.
SUPPORT
Los support son algo así como los"Amigos del Club". A menudo son "habituales" en el club y lo apoyan activamente, asistiendo a sus actos y tomando parte en los acontecimientos, así como contribuyendo económicamente al mantenimiento del club de diferentes maneras.
ASOCIADOS
Un "asociado" de una banda es un termino de aplicación de la ley para las personas que están vinculadas a una banda de alguna manera. Un asociado puede incluir a las personas que están conectadas a través de actividades delictivas, las drogas, la familia o amigos, motos, vehículos, deporte, los intereses comerciales legítimos, los intereses sociales o de otro tipo.
PARCHES
El parche de club generalmente se conoce como “parche” o como "colores". El parche normalmente va cosido en un chaleco de cuero sin mangas o vaquero.Un parche es una posesión muy importante para un miembro del club, ya que representa su compromiso y dedicación a la banda. Se debe de proteger a toda costa y se corre el riesgo de ser expulsado (o algo peor) si se pierde.Algunos miembros de clubs usan el parche con frecuencia y otros lo usan sólo cuando tienen que hacerlo, debido a la atención que atrae de la policía y funcionarios encargados del cumplimiento de la ley.
Los miembros de los clubs deben llevar sus parches en las reuniones de los clubs y eventos a los que asistan. La mayoría de los MC tienen como regla que los miembros deben llevar el parche al montar su moto.
Es muy común que los patchmembers usen camisetas de otros capítulos de su club y a menudo se intercambian entre los miembros.El parche de club (y todos los artículos con el nombre del club) son propiedad del club y deben ser devueltos cuando el patchmember deja la banda.
PARCHE DE "TRES PIEZAS"
El tipo de parche usado por los MC se conoce como de tres piezas. Se compone de un "Top Rocker" en la parte de arriba (normalmente incluye el nombre del club), "Colores" en el centro (suele llevar el símbolo o logo del club), y un "Rocker" en la parte de abajo, donde suele poner el nombre de la ciudad, área geográfica o país donde reside el club. Normalmente el “rocker” identifica el territorio sobre el que ejerce influencia el Club. El territorio es normalmente objeto de peleas y disputas (solo es cuestión de negocios)
También suelen llevar el símbolo de MC al lado de las tres piezas.Los miembros de los clubs a menudo personalizan la parte frontal de su chaleco mediante la adición de sticks. Algunos clubs tienen reglas estrictas acerca de lo que se puede usar como insignias y otros no. En los sticks se puede poner el nombre del club y el capítulo, el rango o condición (por ejemplo, "Presidente"), apodo, años de servicio, ocasiones especiales que han asistido (fiestas de cumpleaños, etc), uso de drogas u otras cosas que tienen algún significado para el miembro.En la mayoría de los MC, los únicos que están autorizados a usar chalecos con el nombre del MC en ellos son patchmembers.La identificación usada por los prospects varía de un club a otro. En algunos MC los prospects llevan un rocker (con el área geográfica del capitulo) y una insignia de MC, y en otros llevan el top rocker con el nombre del club.En algunos MC a los prospects se les permite llevar el capítulo T-shirts, que incluye el nombre del club y símbolo.
MOTO GROUP (MG)
Se basan en la mayoría de normas y jerarquía de los MC, pero menos estrictos. Son vulgarmente conocidos como “clubs familiares”, debido a que en ellos se permiten las mujeres no solo como acompañantes, sino tambien como miembros (en los MC no), y la primera prioridad en la vida de los miembros no tiene que ser el club, como en los MC.Suelen ser el primer paso para crear un MC, pero no tienen porqué evolucionar, pueden ser un MG toda su vida.Sus rangos, normas de ingreso, etc, son las mismas que en los MC, pero un poco mas descafeinadasPara poder formarse necesitan un mínimo de cinco miembros iniciales (Miembros Fundadores) y que los apadrine un MC, que será el que presentará a sus oficiales y los colores elegidos (parche) al “comité” para su aprobación.Con respecto a la vestimenta se diferencian básicamente de los MC en que solo pueden llevar un parche redondo u ovalado en la espalda, y en el frontal una “galleta” (parche pequeño) y un stick con cargo y situación geográfica en el pecho, todo ello de unas medidas preestablecidas y tras la oportuna aprobación por el comité.
GANG
Seria el paso siguiente. Después de unos años como MG y cumplir otros requisitos (como celebración de aniversarios, asistencia a fiestas determinadas, etc) , y si se desea constituir un MC, tras la aprobación por el “comité” se pasa a la categoría de Gang, en el cual las normas ya son mas estrictas y parecidas a un MC en casi todo.Sus parches ya son como los de los MC (tres piezas), pero sin incluir las siglas MC en el lateral. Sus colores, logos y zona geográfica no tienen por qué parecerse a los de su época de MG.
HDC (Harley Davidson Clubs)Son clubs monomarca (HD), y normalmente no tienen relación con los MC, aunque esto está cambiando actualmente, y ya empiezan a copiar normas de ingreso y estética de MC (aunque algunos si están vinculados estrechamente a algún club).Suelen tener independencia para nombres y parches, aunque ahora existe una Federación de HDC, que “intenta copiar” las funciones del comité en estos clubs.No tienen nada que ver con los HOG, que son creados por los concesionarios HD.
ASOCIACIONES MOTERAS
Inscritas en el libro de registro de cada comunidad autónoma como “asociaciones culturales ”.La forma de ingreso es pagar unas cuotas, da igual que no conozcas a casi nadie y que no ruedes, mientras pagues eres socio .
LOS GRADOS Y ESTRUCTURA
Los Clubs usan una jerarquía similar en la mayoría de los casos. Los cargos habituales son los de presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y sargento de armas, los cuales se conocen como "oficiales".
Suelen celebrar reuniones en un local habitual "local house" (normalmente perteneciente al club o a algunos de sus miembros), a las que deben asistir todos los patchmembers (miembros de pleno derecho, también llamados full-colors) para discutir asuntos relacionados con el club. La mayoría de los clubs funcionan como una democracia en las que todos los patchmember tienen derecho a voto. Muchos Clubs celebran elecciones cada cierto tiempo para elegir a sus cargos, mientras que otros votan en una fecha específica, cuando queda una vacante o cuando otro miembro monta un desafío.Cada capítulo tiene su propio conjunto de cargos o puestos. Un "capítulo" es un grupo de miembros bajo el control de un presidente en una zona geográfica especifica. Algunos Clubs tienen numerosos capítulos en todo el país (a menudo con más de un capítulo en las principales ciudades), mientras que otras sólo tienen uno o dos a nivel nacional.
PROSPECT
Una prospect (aspirante) es un "potencial" miembro del club que está por ganar su puesto. De los prospects se espera que hagan lo que les dicen y que sigan las órdenes de patchmembers. Deben estar preparados para participar en actividades ilegales para probar su lealtad al club( caso de los 1%) y eliminar la posibilidad de que sean un policía encubierto. Los prospects no tienen derechos de voto y no asisten a las reuniones a menos que se les inviten a entrar.La cantidad de tiempo que una persona pasa "prospect" varía de club a club y depende de cuán bien se porte el aspirante. El tiempo puede variar desde algunos meses hasta varios años. Por lo general tarda de uno a tres años para la mayoría de los clubs. En los MG se tarda menos.Las prospects son normalmente tratados como esclavos. Están obligados a realizar tareas tales como la protección de las motos (vigilancia del parking), limpieza del club - house, sirviendo en la barra, haciendo guardia en la casa club y hacer los recados a los miembros. En algunos MC los prospects trabajan para un miembro en particular, mientras que en otros MC trabajan para todos los patchmembers.Un prospect debe ganarse la confianza de todos los miembros. Deberá probar que pondrá al club por delante de todo lo demás. Debe ser aceptado como una persona que vaya a permanecer fiel al club sin importar lo que ocurra. El paso de prospect a full-colors suele ser votados por todos los patchmembers y en muchos MC esta decisión debe ser unánime.Los MC tienen una estructura jerárquica y los prospects son a menudo los que cometen delitos, mientras que los de arriba cosechan las recompensas. Las prospects son a menudo considerados como "desechables" y son utilizados por patchmembers para hacer su trabajo sucio. Hay que tener cuidado con los prospects de un MC, ellos no usarán el parche completo o usarán uno que los identifica como tal y se espera que ellos se comporten de cierta manera para no desacreditar o deshonrar el Club, especialmente, pero no únicamente cuando porten los colores. Los prospects se les conoce por provocar problemas, el reconocimiento es importante para que un prospect logre ser miembro. Pero una mala fama puede afectar también al prospect, su estructura es muy similar a la del ejército, ellos deberán ganar el parche de la forma difícil y lo defenderán a muerte.
HANGAROUNDS
Algunos clubs tienen una etapa antes de "prospects", que se conoce como "hangaround" (simpatizante). El objetivo de la fase de hangaround es llegar a ser conocido por todos los miembros antes de ser aceptado como un aspirante (prospect). El período de hangaround puede ser de hasta seis meses.
EX-MIEMBROS
Cuando los miembros de los clubs lo dejan, ya sea en términos de buenos o malos (god o bad standing). Muchos ex-miembros que abandonan el MC en buenos términos siguen siendo allegados del club.
SUPPORT
Los support son algo así como los"Amigos del Club". A menudo son "habituales" en el club y lo apoyan activamente, asistiendo a sus actos y tomando parte en los acontecimientos, así como contribuyendo económicamente al mantenimiento del club de diferentes maneras.
ASOCIADOS
Un "asociado" de una banda es un termino de aplicación de la ley para las personas que están vinculadas a una banda de alguna manera. Un asociado puede incluir a las personas que están conectadas a través de actividades delictivas, las drogas, la familia o amigos, motos, vehículos, deporte, los intereses comerciales legítimos, los intereses sociales o de otro tipo.
PARCHES
El parche de club generalmente se conoce como “parche” o como "colores". El parche normalmente va cosido en un chaleco de cuero sin mangas o vaquero.Un parche es una posesión muy importante para un miembro del club, ya que representa su compromiso y dedicación a la banda. Se debe de proteger a toda costa y se corre el riesgo de ser expulsado (o algo peor) si se pierde.Algunos miembros de clubs usan el parche con frecuencia y otros lo usan sólo cuando tienen que hacerlo, debido a la atención que atrae de la policía y funcionarios encargados del cumplimiento de la ley.
Los miembros de los clubs deben llevar sus parches en las reuniones de los clubs y eventos a los que asistan. La mayoría de los MC tienen como regla que los miembros deben llevar el parche al montar su moto.
Es muy común que los patchmembers usen camisetas de otros capítulos de su club y a menudo se intercambian entre los miembros.El parche de club (y todos los artículos con el nombre del club) son propiedad del club y deben ser devueltos cuando el patchmember deja la banda.
PARCHE DE "TRES PIEZAS"
El tipo de parche usado por los MC se conoce como de tres piezas. Se compone de un "Top Rocker" en la parte de arriba (normalmente incluye el nombre del club), "Colores" en el centro (suele llevar el símbolo o logo del club), y un "Rocker" en la parte de abajo, donde suele poner el nombre de la ciudad, área geográfica o país donde reside el club. Normalmente el “rocker” identifica el territorio sobre el que ejerce influencia el Club. El territorio es normalmente objeto de peleas y disputas (solo es cuestión de negocios)
También suelen llevar el símbolo de MC al lado de las tres piezas.Los miembros de los clubs a menudo personalizan la parte frontal de su chaleco mediante la adición de sticks. Algunos clubs tienen reglas estrictas acerca de lo que se puede usar como insignias y otros no. En los sticks se puede poner el nombre del club y el capítulo, el rango o condición (por ejemplo, "Presidente"), apodo, años de servicio, ocasiones especiales que han asistido (fiestas de cumpleaños, etc), uso de drogas u otras cosas que tienen algún significado para el miembro.En la mayoría de los MC, los únicos que están autorizados a usar chalecos con el nombre del MC en ellos son patchmembers.La identificación usada por los prospects varía de un club a otro. En algunos MC los prospects llevan un rocker (con el área geográfica del capitulo) y una insignia de MC, y en otros llevan el top rocker con el nombre del club.En algunos MC a los prospects se les permite llevar el capítulo T-shirts, que incluye el nombre del club y símbolo.
MOTO GROUP (MG)
Se basan en la mayoría de normas y jerarquía de los MC, pero menos estrictos. Son vulgarmente conocidos como “clubs familiares”, debido a que en ellos se permiten las mujeres no solo como acompañantes, sino tambien como miembros (en los MC no), y la primera prioridad en la vida de los miembros no tiene que ser el club, como en los MC.Suelen ser el primer paso para crear un MC, pero no tienen porqué evolucionar, pueden ser un MG toda su vida.Sus rangos, normas de ingreso, etc, son las mismas que en los MC, pero un poco mas descafeinadasPara poder formarse necesitan un mínimo de cinco miembros iniciales (Miembros Fundadores) y que los apadrine un MC, que será el que presentará a sus oficiales y los colores elegidos (parche) al “comité” para su aprobación.Con respecto a la vestimenta se diferencian básicamente de los MC en que solo pueden llevar un parche redondo u ovalado en la espalda, y en el frontal una “galleta” (parche pequeño) y un stick con cargo y situación geográfica en el pecho, todo ello de unas medidas preestablecidas y tras la oportuna aprobación por el comité.
GANG
Seria el paso siguiente. Después de unos años como MG y cumplir otros requisitos (como celebración de aniversarios, asistencia a fiestas determinadas, etc) , y si se desea constituir un MC, tras la aprobación por el “comité” se pasa a la categoría de Gang, en el cual las normas ya son mas estrictas y parecidas a un MC en casi todo.Sus parches ya son como los de los MC (tres piezas), pero sin incluir las siglas MC en el lateral. Sus colores, logos y zona geográfica no tienen por qué parecerse a los de su época de MG.
HDC (Harley Davidson Clubs)Son clubs monomarca (HD), y normalmente no tienen relación con los MC, aunque esto está cambiando actualmente, y ya empiezan a copiar normas de ingreso y estética de MC (aunque algunos si están vinculados estrechamente a algún club).Suelen tener independencia para nombres y parches, aunque ahora existe una Federación de HDC, que “intenta copiar” las funciones del comité en estos clubs.No tienen nada que ver con los HOG, que son creados por los concesionarios HD.
ASOCIACIONES MOTERAS
Inscritas en el libro de registro de cada comunidad autónoma como “asociaciones culturales ”.La forma de ingreso es pagar unas cuotas, da igual que no conozcas a casi nadie y que no ruedes, mientras pagues eres socio .
domingo, 28 de agosto de 2011
CLASE DE FILOSOFÍA
Un profesor, delante de sus alumnos de la clase de filosofía, sin decir ni una palabra, cogió un bote grande de vidrio y procedió a llenarlo con pelotas de golf.
Después preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí.
El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Estos llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las pelotas de golf.
El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno, y ellos volvieron a contestar que sí.
Después el profesor cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena llenó todos los espacios vacíos y el profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes le respondieron con un sí unánime.
El profesor, rápidamente añadió dos cervezas al contenido del bote y efectivamente, el líquido llenó todos los espacios vacíos entre la arena.
Los estudiantes reían. Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo: "Quiero que os fijéis que este bote representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y nada mas nos quedasen estas, vuestras vidas aún estarían llenas.
Los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche.....
La arena es el resto de las pequeñas cosas.
Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacio para los perdigones, ni para las pelotas de golf. Lo mismo sucede con la vida. Si utilizáramos todo el nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca lugar para las cosas realmente importantes.
Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad.
Uno de los estudiantes levanto la mano y le preguntó que representaban las cervezas.
El profesor sonrío y le dijo: "Me encanta que me hagas esta pregunta!.La cerveza es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar para dos cañas con un amigo"
Después preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí.
El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Estos llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las pelotas de golf.
El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno, y ellos volvieron a contestar que sí.
Después el profesor cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena llenó todos los espacios vacíos y el profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes le respondieron con un sí unánime.
El profesor, rápidamente añadió dos cervezas al contenido del bote y efectivamente, el líquido llenó todos los espacios vacíos entre la arena.
Los estudiantes reían. Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo: "Quiero que os fijéis que este bote representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y nada mas nos quedasen estas, vuestras vidas aún estarían llenas.
Los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche.....
La arena es el resto de las pequeñas cosas.

Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad.
Juega con tus críos, concédete tiempo para ir al médico, ve con tu chica a cenar,cómprate de una vez la jodida moto o haz ese viaje si ya la tienes, practica tu deporte o tu afición favorita. Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, para reparar la llave del agua...
Ocúpate primero de las pelotas de golf, de las cosas que realmente te importan. Establece tus prioridades, el resto solo es arena".Uno de los estudiantes levanto la mano y le preguntó que representaban las cervezas.
El profesor sonrío y le dijo: "Me encanta que me hagas esta pregunta!.La cerveza es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar para dos cañas con un amigo"
jueves, 21 de julio de 2011
TATUAJES: Origen e historia.

Suele abundar la presencia de iniciales y ello tiene que ver con las relaciones sociales y la historia social personal de cada individuo.
Algunos integrantes de Motor Clubs y demás grupos moteros, se tatúan sus colores. Al salir de los clubs tendrán dos opciones, borrárselos o tatuarse la fecha de salida, especificando si lo hizo "por las buenas" o fue expulsado. En los 1% este hecho se trata de algo realmente serio, tomando las medidas oportunas.
En ocasiones ,sientes algo de modo tan intenso,que lo acabas tatuando en tu piel.Una manera de decir "Eh tronco,este y ésto soy yo...".
En ocasiones ,sientes algo de modo tan intenso,que lo acabas tatuando en tu piel.Una manera de decir "Eh tronco,este y ésto soy yo...".
viernes, 15 de julio de 2011
REFLEXIONES MOTERAS: Tú no...
Cada uno sabe por qué lleva los colores y parches en su chupa, eso ya quedó explicado en su correspondiente entrada de este blog. Cuando me preguntan por los míos, paso de responder, el que no lo sabe, es porque es ajeno a este mundo y siendo así, le importa un cuerno. El usar la moto a diario y ser un sibarita a la hora de estacionarla, hace que en ocasiones des más vueltas que con el coche. Ningún sitio es el adecuado para tu niña. Personalmente, los estacionamientos públicos para motos, tampoco son de mi agrado, demasiada gente.

Total, entre la maraña de scooters, junto a una kawa naranja, encajé la burra. Hora y media más tarde y tras librar el puñetero juicio, observé que ya no estaba la kawa , con su cofrecito y muy limpia ella, sin un arañazo. Llegue a casa y me quité el casco, con más años y kilómetros encima que el taxi del Fari. El único valor que tiene es que me despreocupo por los golpes y arañazos que ya lleva encima, a parte de las pegatas de asistencia a cierta concentración invernal, las cuales ya ha intentado agenciarse algún mal nacido. Como decía , en casa fue donde comprobé que, al haber dejado el casco candado en la moto, habían intentado arrancar las citadas pegatas. En su intento, habían llegado a arrancar la imprimación que recubre el casco y aún así no lo consiguieron, dejando el correspondiente escarnio. El casco esta más destrozado si cabe, pero lo que duele no es eso. A la gente de los scooters, se la suele traer al pairo las concentraciones, pero esas puta kawa naranja de dominguero, me tiene cruzado. Porque en el lugar, no observé motos de moteros, de tíos de verdad. No se quién fue realmente, puede que un viandante envidioso.
¡PERO OJALÁ QUE TE REBIENTES EN UNA CURVA! ¡ O QUE TE PASE UN CAMIÓN POR ENCIMA ,si es que no montas en moto…! ¡HIJO DE MIL PADRES!
Porque tú, que sabes qué es la soledad de la carretera, quedarte tirado, tú, compañero, no me lo harías...
Porque tú, que sabes qué es rodar kilómetros con lluvia, con frío, con viento, tú, amigo, no me lo harías...
Porque tú, que sabes qué es asistir a ése y a otros eventos en moto, tú, hermano….Tú no me lo harías…
martes, 5 de julio de 2011
domingo, 5 de junio de 2011
HOT ROD
Esta tendencia hace referencia, en principio, a los coches americanos con grandes motores modificados para la velocidad lineal. El origen del término "hot rod" no está claro.Cuando el trabajador común, no pudo comprarse un deportivo de alta gama, adaptó viejos modelos, con buenas prestaciones, potenciándolos más si cabe en su garaje y con sus propias manos. Común en la década de 1930 o 1940 como el nombre de un coche que había sido modificado el motor de diversas maneras para lograr un mayor rendimiento, primando las prestaciones, se eliminaban guardabarros, cubre carter y demás elementos innecesarios. Posteriormente, se comenzó a cuidar la estética con colores llamativos, cromados, neumáticos de mayor medida y banda blanca o roja…
El término puede aplicarse también a otros artículos que son "trucado" para un fin determinado, como "amplificador" hot-rod " o en nuestro caso, motos hot rod, más conocidas como las OLD SCHOOL. Vamos, que no se crean los del tuning que han inventado nada nuevo…
El término puede aplicarse también a otros artículos que son "trucado" para un fin determinado, como "amplificador" hot-rod " o en nuestro caso, motos hot rod, más conocidas como las OLD SCHOOL. Vamos, que no se crean los del tuning que han inventado nada nuevo…
sábado, 14 de mayo de 2011
FOOD INC
Montamos en moto ,lucimos nuestros parches,alardeamos de lo libres e independientes que somos, antisociales,antisistema...somos auténticos...Cuando lo que realménte somos no es más que una simple pieza en la despreciable maquinaria que mueve esta puñetera sociedad consumista.No seas mindundi,tras visionar este documental, tú decides si te sigues dedicando a dártelas de rebelde con nimiedades o realmente actuas en algo trascendental...Este estupendo documental ha sido aportado por el amigo Alejandro López.
:
Parte 1º:
Parte 2º:
UNIVERSO HARLEY DAVIDSON: fantasmas, fugas, faenas...

- Durante los últimos 20 años, Harley-Davidson ha asegurado que su lubricante mineral era lo mejor y lo más óptimo para los motores V-TWIN, además de certificar que era el único producto que realmente necesitan sus motores. Sin embargo, las pruebas realizadas en laboratorios de todo el mundo han comprobado que el aceite mineral no ofrece la mejor protección posible para estos motores. De hecho, estas pruebas muestran que un motor con 100.000 km usando únicamente aceite mineral Harley 20W50 está un 80% más desgastado que otro motor idéntico sometido a las mismas condiciones, pero que ha utilizado aceite sintético ,independientemente de la marca que sea. En nuestro país y salvo condiciones extremas, un 10W40 les irá estupendamente.
Desde la marca se pondera las cualidades del SYN3 (Lubricante sintético Screaming Eagle) y lo conveniente con respecto a otros.El SYN3 pertenece al grupo 3,base mineral con aditivos específicos de base sintética, a pesar que lo anuncien como sintético . H-D no fabrica lubricantes. El SYN3 es producido por la marca CITGO. De hecho, un lubricante bastante barato, para luego ser comercializado como de “alta calidad”.- Algunas juntas de origen que son montadas en la fabricación de sus motocicletas, no son de la calidad adecuada. Al cambiarlas en un taller oficial, instalan la misma que de origen, siguiendo el procedimiento de la marca. Aguantará algo de tiempo sin manchar aceite, pero con el tiempo volverán a aparecer las dichosas fugas. Como alternativa, elije unas juntas de mayor calidad que las originales, que soporten mayor apriete que las originales sin romperse ni deformarse ,aunque bastará con seguir los pares de apriete del manual oficial de Harley para no tener problemas.
-Los tornillos ,vastante cutres, partirán o se oxidarán con facilidad, lo cual evitará que rompas la pieza donde van roscados. Lo de montar tornillos de diferentes métricas(allen americana, allen europea,torx… ) en la misma pieza, es toda una “gracia” por parte de los señores de Milwaukee.
-Los productos de merchandising como cascos, chamarras, pantalones, etc, son distribuidos a sus almacenes por otras conocidas marcas de gran prestigio y calidad en la mayoría de los casos. Con lo que su incremento de precio tan sólo lo justifica la estampación de su anagrama oficial.
-No frenan…y es verdad. Para ir de paseo pueden valer, pero en cuanto decidas subir el ritmo o tengas que realizar una frenada de emergencia, la longitud de las horquillas, los kilos de más y los frenos de origen, te pueden poner en un aprieto. Por suerte,la instalación de un segundo disco de freno delantero(original o paralelo) ayuda notablemente. Sustituir las pastillas o el disco de la marca de origen por otra marca auxiliar, también puede mejorar la frenada. Un remedio casero es el de incidir más en la frenada de la rueda trasera, he conocido tipos que llegaban a derrapar la rueda posterior para conseguir dominar la burra y decían que todo es cuestión de acostumbrarse…
Con todo esto y lejos de desprestigiar sus creaciones, espero que este escrito te ayude a despejar tus dudas al elegir tu futura montura o solucionar los posibles problemas que pudieran aparecer en la actual.
martes, 10 de mayo de 2011
lunes, 9 de mayo de 2011
LITERATURA MOTERA
-JOE BAR TEAM: cómics cuyos personajes principales experimentar todo tipo de situaciones y aventuras de cada día en la vida real.
-HARLEY DAVIDSON un estilo de vida: recorrido por la historia de la marca,desde sus inicios hasta nuestros días,aderezado con magníficas ilustraciones.
-EL PATILLAS: redacta el viaje su autor,por diferentes países,de ese impulso que en un momento indefinido en la vida aparece y nos pide encontrarnos,mostrando en verdad quienes somos.Estupendas ilustraciones también.
-DIOS VUELVE EN UNA HARLEY: se trata de un libro de auto ayuda,tan sólo el personaje secundario monta en moto y viste con chupa de cuero pero,si se tiene oportunidad,merece la pena su lectura.
-HELL´S ANGELS: escrito por Ralph " Sonny "Badger , presenta la historia del recorrido del club HELL´S ANGELS.Sonny es el principal lider del grupo.
-CULTURA CUSTOM: Por Lauren Jordan.La cultura custom en España reflejada por primera vez en un libro. MCs, CC, GANGS, PIN UPS, TATUAJES, HOT RODS, MG...
-PENSAMIENTO Y MOTOCICLETA: De Craig Bourne.Filosofía a través del mundo de la motocicleta.
-HARLEY DAVIDSON un estilo de vida: recorrido por la historia de la marca,desde sus inicios hasta nuestros días,aderezado con magníficas ilustraciones.
-EL PATILLAS: redacta el viaje su autor,por diferentes países,de ese impulso que en un momento indefinido en la vida aparece y nos pide encontrarnos,mostrando en verdad quienes somos.Estupendas ilustraciones también.
-DIOS VUELVE EN UNA HARLEY: se trata de un libro de auto ayuda,tan sólo el personaje secundario monta en moto y viste con chupa de cuero pero,si se tiene oportunidad,merece la pena su lectura.
-HELL´S ANGELS: escrito por Ralph " Sonny "Badger , presenta la historia del recorrido del club HELL´S ANGELS.Sonny es el principal lider del grupo.
-CULTURA CUSTOM: Por Lauren Jordan.La cultura custom en España reflejada por primera vez en un libro. MCs, CC, GANGS, PIN UPS, TATUAJES, HOT RODS, MG...
-PENSAMIENTO Y MOTOCICLETA: De Craig Bourne.Filosofía a través del mundo de la motocicleta.
miércoles, 27 de abril de 2011
DOS LOBOS
Una mañana un viejo Cherokee le contó a su nieto acerca de una batalla que ocurre en el interior de las personas.
"Hijo mío, la batalla es entre dos lobos dentro de todos nosotros"."Uno es Malvado - Es ira, envidia, celos, tristeza, pesar, avaricia, arrogancia, autocompasión, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras, falso orgullo, superioridad y ego..
"El otro es Bueno - Es alegría, paz amor, esperanza, serenidad, humildad, bondad, benevolencia, empatía, generosidad, verdad, compasión y fe."
El nieto lo meditó por un minuto y luego preguntó a su abuelo: “¿Qué lobo gana?”

El viejo Cherokee respondió, "Aquél al que tú alimentes."
sábado, 9 de abril de 2011
ROTONDAS ,REDONDAS,GLORIETAS Y ACCIDENTES EN GENERAL...
Dice un refrán "Dime de qué presumes y te diré de qué careces...".Esto se puede extrapolar al tráfico de vehículos y por ende, a nuestro mundo motero.Los que más protestan,pitan con el claxon,se queja y critican a los demás,suelen ser los que peor conducen,más fallos cometen y menos conocimientos del tráfico poseen.La ignorancia es atrevida.Para esclarecer un poco ,uno de los mayores focos de conflictos,aquí os va un plano, bien explicadito, de como diantres se toman las puñeteras rotondas:
viernes, 1 de abril de 2011
viernes, 11 de marzo de 2011
REFLEXIONES MOTERAS: ""El listo"" opina...
De sobra conocida es la fanfarronería motera.Todos tenemos la mejor de las motocicletas y las de los demás son un cascajo.Pasa como con el fútbol,todos somos unos expertos en el tema,capaces de ejercer argumentos y alusiones dignas del mayor de los profetas.En ocasiones,este tipo de intervenciones lo único que demuestra es la total ignorancia del interlocutor.
En el mundo del custom, son continuas las denostadas opiniones que se esgrimen sobre sus monturas.Que si lo único que hacen es ruido(Harpoon,Yoshimura,Leo Vince...ya me entienden, marcas típicas del custom),que si gastan mucho(vas a comparar con un tetra cilíndrico a 15.000 revoluciones),que si son incómodas(vamos,desde que probé los semi manillares, no quiero otra cosa),que si los repuestos y complementos son un timo y caros(por cierto en el "Carreful"acabo de ver carenados y piezas de carbono o titanio al 50%),que si son pesadas(ahí me la envaino).En definitiva ningún tipo de moto es la panacea.Depende de lo que busques en una montura,será lo que te incline a decantarte por un estilo u otro.

domingo, 6 de febrero de 2011
PIN UPS GIRLS

El término inglés cheesecake (literalmente "pastel de queso") es un sinónimo de pin-up. El uso más antiguo del término cheesecake con este significado está documentado en el año 1934, pero se popularizó unos 20 años más tarde, con la frase (refiriéndose a una mujer guapa) better than a cheesecake (mejor que un pastel de queso). Su equivalente masculino son los beefcake (pastel de carne).
En general, las imágenes de pin-up no fueron consideradas pornográficas, y, en la actualidad, sólo son censuradas en algunos países, en su mayoría, integristas islámicos.
martes, 1 de febrero de 2011
GREASSER

lunes, 31 de enero de 2011
MOTOS JAPONESAS(maravillas modernas)
Americanas,inglesas,italianas,coreanas...Manías,ideoligías,bolsillos,prejuicios... Tú decides cual prefieres,pero reconozcamoslo, hay japonesas que son una maravilla.
sábado, 29 de enero de 2011
COMPRAR TIRAR COMPRAR
Canallas,truanes y me cagüen sus muertos...Echale un vistazo y no darás crédito.
HISTORIA DE LA MOTOCICLETA
Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler construyen una moto con cuadro y cuatro ruedas de madera y motor de combustión interna en 1885. Su velocidad es de 18 km/h y el motor desarrolla 0,5 caballos.
Gottlieb Daimler usa un nuevo motor inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto. Otto inventa el primer motor de combustión interna de cuatro tiempos en 1876. Lo llama "Motor de Ciclo Otto" y, tan pronto como lo completa, Daimler (antiguo empleado de Otto) lo convierte en una motocicleta que algunos historiadores consideran la primera de la historia. En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan en Munich la primera motocicleta fabricada en serie con fines comerciales. La Hildebrand y Wolfmüller se mantuvo en producción hasta 1897.Los hermanos rusos afincados en París Eugéne y Michel Werner muestran un motor en una bicicleta. El modelo inicial con el motor sobre la rueda delantera se comienza a fabricar en 1897.
Réplica de la Reitwagen de Daimler-Maybach.En 1902 se inventa el Scooter (proviene del inglés scooter), también conocido como auto sillón, por el francés Georges Gauthier. La escúter es una moto provista de un salpicadero de protección. Es fabricada en 1914. Tiene una gran popularidad, sobre todo entre los jóvenes. Incorpora dos ruedas de poco diámetro y un cuadro abierto que permite al conductor estar sentado en vez de a horcajadas. También tiene una carrocería que protege todos los mecanismos, y ofrece algún pequeño espacio de almacenaje de objetos pequeños y de una rueda de recambio. Son vehículos urbanos, aunque también se pueden hacer viajes largos. Lo que destaca en este tipo de motos es la comodidad del manejo y facilidad de conducción, y no el desarrollo de grandes velocidades.En 1910 aparece el sidecar, un carro con una rueda lateral que se une a un lado de la motocicleta. Consta de un bastidor (de una sola rueda) y de una carrocería que protege al pasajero. La motocicleta que lo arrastra, se convierte en un vehículo de tres ruedas y su conducción se controla mediante el giro del manillar, al no poder ejecutarse la basculación. Ya había aparecido años antes, pero en bicicletas y con la proliferación de los vehículos llamados "utilitarios", además de la prohibición de su fabricación por los gobiernos recientemente, ha desaparecido prácticamente de la circulación.
Después de volver de la Segunda Guerra Mundial (1945), los soldados estadounidenses parecían descontentos con las motocicletas que eran construidas por Harley-Davidson e Indian. Las motos que habían montado en Europa eran más ligeras y más divertidas de conducir. Estos veteranos comenzaron a andar con otros ex soldados para volver a vivir algo de la camaradería que habían sentido en el servicio. Estos grupos se dieron cuenta que sus motocicletas necesitaban los cambios que Harley no les proporcionaba. Así nace la Motocicleta Custom.
viernes, 28 de enero de 2011
HELL´S ANGELS en prensa.
27.01.11 -
JAVIER MARTÍNEZ/A. DASÍ sucesos@lasprovincias.es
VALENCIA.
Un grupo motero denuncia 20 años de extorsiones de los Ángeles del Infierno
Detienen a cuatro miembros de la banda por exigir 10.000 euros a otro club de Castellón para no reventar su concentración anual
El dilema era el que sigue: o pagaban 10.000 euros a los Ángeles del Infierno o sufrían graves altercados en su concentración anual de moteros en Castellón. Y al final decidieron denunciar la extorsión tras 20 años de amenazas y silencio impuesto por la banda de delincuentes.
La Policía Nacional de Castellón detuvo al presidente del conflictivo grupo en Valencia, Pedro R. S., de 43 años, y otros tres miembros de su junta directiva, A. G. C., J. M. G. G. y J. J. E., por los delitos continuados de extorsión y asociación ilícita. Según las investigaciones, los arrestados exigían importantes cantidades de dinero y diversos privilegios a otros grupos moteros, entre ellos el Big Twin de Castellón, a cambio de no reventar las concentraciones anuales que organizaban.
Los miembros de un club que lleva más de dos décadas organizando estos eventos confirmaron a la policía sus sospechas. Los Ángeles del Infierno les exigían el pago de distintas cuotas por servicios de vigilancia que nunca prestaban.
Semanas antes de la concentración de Harley Davidson en Castellón, los extorsionadores citaban al organizador del evento para que acudiera a su sede en Valencia. Allí le registraban, le quitaban el teléfono móvil y otros efectos personales, y lo conducían ante el presidente de los Ángeles del Infierno en Valencia. Este cabecilla imponía las condiciones para que la concentración festiva discurriera sin incidentes.
Es decir, el Big Twin tenía que pagar una cuota desorbitada por un supuesto servicio de seguridad. También les exigían una carpa propia en el recinto, bebida y comida gratis o puestos de venta sin pago de tributos. Si no cumplían sus peticiones les amenazaban con reventar el evento con peleas, agresiones, quema de motocicletas y agresiones físicas a sus miembros, especialmente al responsable y a su familia.
Los moteros de Castellón pagaban a este grupo más de 10.000 euros por cada concentración anual. Las extorsiones se repitieron año tras año durante dos décadas, según los denunciantes. El presidente de los Ángeles del Infierno en Valencia y los otros tres arrestados quedaron en libertad tras declarar ante el juez. Negaron las graves acusaciones que pesan sobre ellos. Pedro R. S. ya fue detenido en 2009 por asociación ilícita y tenencia de armas.
Los Ángeles del Infierno tenían una de sus sedes en pleno casco urbano de Benetússer. A pesar de los antecedentes violentos de este grupo, los vecinos señalan que no han tenido ningún problema con estos moteros que lucen grandes tatuajes y visten ropa de cuero.
«Sólo molestaban cuando arrancaban las motos a las tantas de la madrugada, pero eran casos puntuales», explica un vecino. «Entraban en el local y hacían sus reuniones, pero nunca nos hemos enterado de nada», añade. Las motos ocupaban gran parte del aparcamiento de la zona cuando realizaban sus concentraciones.
Un registro policial que sufrió la sede de los Ángeles del Infierno el pasado verano, al parecer, les obligó a cambiar de ubicación. Así, los violentos moteros se trasladaron a un local de Alfafar hace tres meses junto al pozo de San Jorge. En la puerta reza un cartel en el que se lee textualmente: «Hells Angels Moto Club Valencia».
JAVIER MARTÍNEZ/A. DASÍ sucesos@lasprovincias.es
VALENCIA.
Un grupo motero denuncia 20 años de extorsiones de los Ángeles del Infierno
Detienen a cuatro miembros de la banda por exigir 10.000 euros a otro club de Castellón para no reventar su concentración anual
El dilema era el que sigue: o pagaban 10.000 euros a los Ángeles del Infierno o sufrían graves altercados en su concentración anual de moteros en Castellón. Y al final decidieron denunciar la extorsión tras 20 años de amenazas y silencio impuesto por la banda de delincuentes.
La Policía Nacional de Castellón detuvo al presidente del conflictivo grupo en Valencia, Pedro R. S., de 43 años, y otros tres miembros de su junta directiva, A. G. C., J. M. G. G. y J. J. E., por los delitos continuados de extorsión y asociación ilícita. Según las investigaciones, los arrestados exigían importantes cantidades de dinero y diversos privilegios a otros grupos moteros, entre ellos el Big Twin de Castellón, a cambio de no reventar las concentraciones anuales que organizaban.
Los miembros de un club que lleva más de dos décadas organizando estos eventos confirmaron a la policía sus sospechas. Los Ángeles del Infierno les exigían el pago de distintas cuotas por servicios de vigilancia que nunca prestaban.
Semanas antes de la concentración de Harley Davidson en Castellón, los extorsionadores citaban al organizador del evento para que acudiera a su sede en Valencia. Allí le registraban, le quitaban el teléfono móvil y otros efectos personales, y lo conducían ante el presidente de los Ángeles del Infierno en Valencia. Este cabecilla imponía las condiciones para que la concentración festiva discurriera sin incidentes.
Es decir, el Big Twin tenía que pagar una cuota desorbitada por un supuesto servicio de seguridad. También les exigían una carpa propia en el recinto, bebida y comida gratis o puestos de venta sin pago de tributos. Si no cumplían sus peticiones les amenazaban con reventar el evento con peleas, agresiones, quema de motocicletas y agresiones físicas a sus miembros, especialmente al responsable y a su familia.
Los moteros de Castellón pagaban a este grupo más de 10.000 euros por cada concentración anual. Las extorsiones se repitieron año tras año durante dos décadas, según los denunciantes. El presidente de los Ángeles del Infierno en Valencia y los otros tres arrestados quedaron en libertad tras declarar ante el juez. Negaron las graves acusaciones que pesan sobre ellos. Pedro R. S. ya fue detenido en 2009 por asociación ilícita y tenencia de armas.
Los Ángeles del Infierno tenían una de sus sedes en pleno casco urbano de Benetússer. A pesar de los antecedentes violentos de este grupo, los vecinos señalan que no han tenido ningún problema con estos moteros que lucen grandes tatuajes y visten ropa de cuero.
«Sólo molestaban cuando arrancaban las motos a las tantas de la madrugada, pero eran casos puntuales», explica un vecino. «Entraban en el local y hacían sus reuniones, pero nunca nos hemos enterado de nada», añade. Las motos ocupaban gran parte del aparcamiento de la zona cuando realizaban sus concentraciones.
Un registro policial que sufrió la sede de los Ángeles del Infierno el pasado verano, al parecer, les obligó a cambiar de ubicación. Así, los violentos moteros se trasladaron a un local de Alfafar hace tres meses junto al pozo de San Jorge. En la puerta reza un cartel en el que se lee textualmente: «Hells Angels Moto Club Valencia».
domingo, 23 de enero de 2011
Tu gran amigo, EL CASCO
El día que decides comprarte un casco nuevo lo tienes claro, el más chulo y el más caro, así seguro que no fayas. Hay que tener en cuenta que son comercializados por gente con un objetivo principal: GANAR DINERO. ¿O que te pensabas?, en definitiva lo que venden es eso, lo más vendible y atrayente, quedando su eficacia en segundo plano.
MODELOS:
-Integrales: Son los más seguros en caso de impacto y mejor insonorizados, en invierno protegen del frío . Por el contrario más pesados e incómodos. Se empañan con facilidad.
-Modulares: Similares a los integrales con la ventaja que se puede abrir la mentonera cuando hace calor. Por el contrario peor insonorizados y posible su apertura en caso de impacto muy fuerte. Mayor resistencia al viento al llevarlo abierto (el cuello se resiente más).
Yet |
Yet: Más fresco , más ligero , más cómodo ,menor empañamiento. Por el contrario menor protección al frío, al ruido y a los impactos.
-Abiertos: Similares a los yet, pero carecen de pantalla de protección. Sí, no se empañan, pero, o usas unas buenas gafas o no tardarás en quedarte tuerto en el mejor de los casos.
CARACTERÍSTICAS:
-Insonorización: Es más importante de lo que se cree. Con los años pueden aparecer problemas de audición por el ruido prolongado. Los oídos han de estar bien cubiertos para que amortigüen el impacto sonoro.
-Material: Las materias utilizadas están en evolución constante. Consulta al vendedor. Los más sencillos usan resinas plásticas. Los de mayor calidad son mezclados con resinas de vidrio, de kevlar, carbono, etc.
-Ventilación: Otro factor pasado por alto generalmente. Muy importantes las toberas de ventilación, tanto en el mentón como en la frente. Incluso en los casco abiertos. Una óptima ventilación reducirá el empañamiento y la sudoración, mejorando el confort y la higiene.
-Desmontaje: Si sus parte acolchadas internas son desmontables, podrás lavarlas, con sus obvias ventajas ,claro está .
-Repuestos: Si carece de ellos, tendrás que mandar al cuerno el casco cuando dañes la pantalla u otro elemento.
-Peso: En viaje prolongado, nos hará sufrir molestias en el cuello si su peso es excesivo o ejerce gran resistencia al viento.
Lo de la estética es cosa tuya amigo...
REFLEXIONES MOTERAS: Moscas y cañonazos...
Atrás quedan las motos de ir de quemadillo, picado con todo “quisqui”, el ritmo de vida se va ralentizando y también los reflejos, carajo, que si no para que quieres ciento y tantos jacos, a demás, uno ya dejó los dieciocho hace unas cuantas curvas. Las de monte son divertidas, pero hay que tener donde guardarla, más gastos como segunda moto y la agilidad se va perdiendo, carajo. Lo que acaba uno buscando es una montura equilibrada, con carácter, estilo y sobre todo que te transmita placer al montarla y en este aspecto un bicilíndrico lo clava, sobre todo los de cierta marca, ¡carajo!, patata-tá,patata-tá,patata-tá…
El llevar toda la vida en la carretera te dota de ciertas cosas, un humor del demonio, vista cansada, detrimento de la audición, alguna magulladura…pero también de una habilidad al culebrear por el casco urbano que te permite sacarle a más de uno los colores.
Y claro, tras abrirte camino por las calles ,cuando comienzas a respirar tranquilo al tomar la salida de la ciudad, pensando en vete tú a saber qué , relajado , a punta de gas…TE ACABA PASANDO A TODO TRAPO ALGÚN IMBÉCIL CON SU CARRO “SUPER MEGA PREMIUM” O TUNEADO HASTA EL TUÉTANO, al que , por lo que se vé, habías dejado dos semáforos atrás .Corriéndose de gusto al adelantarte, a tí , que vas a tu aire ,con una moto hecha para ir tranquilo y que por eso la compraste, para ir relajado, para lucirla, para disfrutar al conducirla…
Vamos, que este sopla mingas será el terror de su barrio , quitándole los caramelos a los niños, cuando ya hace años que tiene pelos en los huevos, no te digo , el muy JILIPOLLAS…
El llevar toda la vida en la carretera te dota de ciertas cosas, un humor del demonio, vista cansada, detrimento de la audición, alguna magulladura…pero también de una habilidad al culebrear por el casco urbano que te permite sacarle a más de uno los colores.

Vamos, que este sopla mingas será el terror de su barrio , quitándole los caramelos a los niños, cuando ya hace años que tiene pelos en los huevos, no te digo , el muy JILIPOLLAS…
sábado, 13 de noviembre de 2010
ACEITE,ese gran desconocido...
El aceite usado en nuestras motos es un fluido mezcla compleja de Aceites Bases y Aditivos Químicos (entre el 10 y el 20%), tiene diversas funciones a realizar en el motor de tu burra.
Debe estar acompañado de aditivos o se degradará rápidamente. Pueden ser minerales o sintéticos. Los minerales son aquellos en los que el fluido base , procede del refinado del aceite crudo de petróleo,
Los lubricantes sintéticos provienen de síntesis química, se elaboran desde 0. Ofrecen una mayor estabilidad a altas temperaturas y mayor resistencia molecular, con lo que su vida útil es más larga, lo que permite reducir los intervalos de mantenimiento, pero también su coste es mayor.
La mayoría de los aceites sintéticos no son al cien por cien , utilizan bases minerales, aunque reforzadas químicamente en su estructura molecular. Se pueden llamar, por tanto, "semisintéticos".
La viscosidad de los aceites de motor se clasifica en Grados SAE. Los grados SAE de viscosidad expresan la viscosidad del aceite en dos temperaturas extremas: en Frío, temperatura de arranque del motor (SAE " primer número seguido de W), y en caliente, temperatura de trabajo de un motor (SAE "W y después número"). Ejem: Aceite SAE 20W50, 20 es la viscosidad en frío y 50 en caliente.Cuanto mayor sea la diferencia entre los dos valores numéricos, mayor será su calidad.
API (American Petroleum Institute)
JASO (Japan Automobile Standards Organization)
ISO (International Standards Organization)
El sistema API se basa en el índice antifricción que posee el aceite. Hay aceites minerales con un API SB, SC, SD hasta SG que es el mayor índice que se puede obtener de un aceite mineral.Los sintéticos pueden obtener un índice API mayor que el mineral (hoy en día los hay hasta SJ).
Un mineral SG tiene las mismas características lubricantes que un sintético SG. La diferencia es que el mineral perderá antes sus propiedades pero también es cierto que el coste del aceite sintético es mayor.
Misión de los Lubricantes.
1. Limitar el desgaste de las piezas en contacto y reducir las pérdidas de potencia por fricción.
2. Favorecer la disipación de calor producido en la compresión.
3. Asegurar la estanqueidad del pistón.
4. Resistir a la oxidación.
5. Evitar la corrosión por condensación de agua.
Degradación.
Se define como el proceso por el que se va reduciendo la capacidad del aceite para cumplir sus funciones de lubricar, proteger, limpiar, refrigerar y sellar, originado por la alteración de sus propiedades físicas y químicas. (cambia su densidad, viscosidad, capacidad de lubricación.....)
La utilización de aceites de mejor calidad, definida como una mejor adaptación del aceite a las condiciones de servicio y tipo de motor, retardan el proceso de degradación del aceite.
La velocidad y nivel de degradación del aceite aumentan cuando se producen fallos o condiciones en el motor que introducen contaminantes o deterioran los componentes del aceite como por ejemplo, temperaturas elevadas, presiones extremas en los elementos lubricados, baja compresión, inyección defectuosa, filtro de aire roto, etc.
Contaminación.
La contaminación del aceite se define como la presencia de materias extrañas en el aceite.
Puede producirse por tres causas principales:
• Contaminación externa, a través de los añadidos, ventilación del cárter, etc.
• Origen interno, por desgaste de los componentes mecánicos y degradación del lubricante.
• Fabricación, donde pueden quedar partículas utilizadas para la limpieza de las piezas, residuos del mecanizado etc.
Los elementos contaminantes que se pueden encontrar en el aceite de los motores son los siguientes:
- Elementos metálicos: Provienen del desgaste de las partes metálicas del motor sometidas a fricción. Producen desgaste abrasivo, rugosidad en las superficies que facilitan el desgaste adhesivo y catalizan los procesos de degradación del aceite.
- Óxidos metálicos: Provienen del desgaste metálico y la oxidación de las partículas metálicas. Producen desgaste abrasivo y rugosidad en las superficies que facilita el desgaste adhesivo.
Debe estar acompañado de aditivos o se degradará rápidamente. Pueden ser minerales o sintéticos. Los minerales son aquellos en los que el fluido base , procede del refinado del aceite crudo de petróleo,
Los lubricantes sintéticos provienen de síntesis química, se elaboran desde 0. Ofrecen una mayor estabilidad a altas temperaturas y mayor resistencia molecular, con lo que su vida útil es más larga, lo que permite reducir los intervalos de mantenimiento, pero también su coste es mayor.
La mayoría de los aceites sintéticos no son al cien por cien , utilizan bases minerales, aunque reforzadas químicamente en su estructura molecular. Se pueden llamar, por tanto, "semisintéticos".

Los monogrado se formulan para que adquieran la viscosidad necesaria a una sola temperatura. En su denominación de viscosidad sólo llevan un número por ejemplo: SAE 10W, SAE 15W. Estos se usan en motores de régimen fijo y con largos tiempo de funcionamiento (turbinas, barcos...) no nos interesan para la moto.
Clasificación de calidad existentes:API (American Petroleum Institute)
JASO (Japan Automobile Standards Organization)
ISO (International Standards Organization)
El sistema API se basa en el índice antifricción que posee el aceite. Hay aceites minerales con un API SB, SC, SD hasta SG que es el mayor índice que se puede obtener de un aceite mineral.Los sintéticos pueden obtener un índice API mayor que el mineral (hoy en día los hay hasta SJ).
Un mineral SG tiene las mismas características lubricantes que un sintético SG. La diferencia es que el mineral perderá antes sus propiedades pero también es cierto que el coste del aceite sintético es mayor.
Misión de los Lubricantes.
1. Limitar el desgaste de las piezas en contacto y reducir las pérdidas de potencia por fricción.
2. Favorecer la disipación de calor producido en la compresión.
3. Asegurar la estanqueidad del pistón.
4. Resistir a la oxidación.
5. Evitar la corrosión por condensación de agua.
Degradación.
Se define como el proceso por el que se va reduciendo la capacidad del aceite para cumplir sus funciones de lubricar, proteger, limpiar, refrigerar y sellar, originado por la alteración de sus propiedades físicas y químicas. (cambia su densidad, viscosidad, capacidad de lubricación.....)
La utilización de aceites de mejor calidad, definida como una mejor adaptación del aceite a las condiciones de servicio y tipo de motor, retardan el proceso de degradación del aceite.
La velocidad y nivel de degradación del aceite aumentan cuando se producen fallos o condiciones en el motor que introducen contaminantes o deterioran los componentes del aceite como por ejemplo, temperaturas elevadas, presiones extremas en los elementos lubricados, baja compresión, inyección defectuosa, filtro de aire roto, etc.
Contaminación.
La contaminación del aceite se define como la presencia de materias extrañas en el aceite.
Puede producirse por tres causas principales:
• Contaminación externa, a través de los añadidos, ventilación del cárter, etc.
• Origen interno, por desgaste de los componentes mecánicos y degradación del lubricante.
• Fabricación, donde pueden quedar partículas utilizadas para la limpieza de las piezas, residuos del mecanizado etc.
Los elementos contaminantes que se pueden encontrar en el aceite de los motores son los siguientes:
- Elementos metálicos: Provienen del desgaste de las partes metálicas del motor sometidas a fricción. Producen desgaste abrasivo, rugosidad en las superficies que facilitan el desgaste adhesivo y catalizan los procesos de degradación del aceite.
- Óxidos metálicos: Provienen del desgaste metálico y la oxidación de las partículas metálicas. Producen desgaste abrasivo y rugosidad en las superficies que facilita el desgaste adhesivo.
CINE MOTERO

-Easy Rider: Wyatt (Peter Fonda) y Billy (Dennis Hopper) son dos jóvenes que se embarcan en un viaje cruzando Estados Unidos con el objetivo de asistir al carnaval Mardi Gras. Se compran unas motocicletas y emprenden un viaje en el que conocen diversas caras de la sociedad estadounidense .En el camino se encuentran a diversos y poco habituales personajes, un ranchero y su familia, un autoestopista hippie, acaban siendo arrestados en un pueblecito por parar sin un permiso, donde conocen a un abogado borracho que les saca de la cárcel y luego decide unirse a ellos. .. Crítica de la sociedad americana de la época , siendo una serie B, se ha convertido en un film de culto.
-Hellride: Dos pandillas de curtidos y violentos motociclistas se enfrentan en una zona de Estados Unidos. Una de ellas rinde honores a los viejos códigos del camino y la rebeldía. La otra es liderada por un matón sádico y sanguinario.Actores de serie B , algo olvidados y numerosos guiños al cine chatarra se explica . Producción ejecutiva de Quentin Tarantino.
-Cerdos Salvajes: Un grupo de amigos (Tim Allen, John Travolta, Martin Lawrence y William H. Macy) decide revolucionar sus vidas rutinarias con una gran aventura: un viaje en motocicleta. Pero, en cuanto salen a la carretera, sienten que la realidad les supera cuando se topan con la banda Del Fuegos, una auténtica pandilla de motoristas dispuestos a pelear.Dicha banda porta los colores de los Hell´s Angels , por lo que demandaron a la productora, recibiendo la correspondiente indemnización.

-Hell´s Angels 69: Dos hermanos tienen un plan para robar el Palacio del Ceasar's en Las Vegas. Se unen a una pandilla de motociclistas y mientras los demás están bebiendo y de fiesta fuera de la ciudad, cambian su ropa para robar el casino. Por supuesto, la policía no les ven por dos delincuentes vestidos así entre los Hell's Angels. Película tutelada por los Hell´s Angels.
-La ley de la calle: Un adolescente cuyo prestigio en la calle ha crecido a la sombra de su hermano, el legendario y desaparecido Chico de la Moto. Rusty quiere crecer y demostrar su valor, pero el retorno de su hermano va a cambiar sus planes y su vida para siempre.Drama sobre pandilleros y tragedias familiares , contiene la mejor actuación de Mickey Rourke, la mejor banda sonora de Stewart Coppeland y el mejor plano final que haya filmado Coppola en su carrera. El tipo del bar es el músico Tom Waits.

-Sons of anarchy: Serie televisiva sobre el mundo de las bandas moteras. Centrada sobre un club de motoristas llamado "Sons of Anarchy" que trata de proteger su ciudad de los traficantes de drogas y de las empresas de construcción.Jax , hijo del fundador del club ya fallecido, trata de encontrar su sitio entre su familia de sangre y la comunidad de motociclistas que no retrocede apenas cuando se trata de extralimitarse con la ley.No se ha emitido en nuestro pais, así que si quieres disfrutarla, aquí lo tienes facil:
http://www.seriesyonkis.com/serie/sons-of-anarchy/
-Dos duros sobre ruedas: por Mickey Rourke y Don Johnson.Harley Davidson y Marlboro son dos colegas moteros que se enteran de que un viejo amigo perderá su bar porque un banco pretende construir en sus terrenos un nuevo complejo. Así que ambos deciden ayudarle robando el dinero del propio banco. Pero por desgracia escogen el transporte blindado equivocado.
-Burt Munro,un sueño una leyenda: Se basa en la historia real de Burt Munro (Anthony Hopkins), un neozelandés que nunca dejó que se desvanecieran sus sueños de juventud. Después de pasarse toda la vida perfeccionando su moto Indian de 1920, Burt Munro se desplazó desde Nueva Zelanda hasta Bonneville Salt Flats, en Utah, Estados Unidos, donde batió el récord mundial de velocidad en 1967. Nadie ha superado todavía ese récord, y su leyenda sigue viva.
-Torque Rodando al límite:El motero Cary Ford ha regresado a su ciudad natal para reunirse con su novia Shane y hacerse cargo de unos asuntos pendientes. Cuando abandondó la ciudad dos meses atrás, Ford tenía unas cuantas motos que pertenecían a Henry, un despiadado traficante de droga y líder de la banda de motoristas "The Hellions". Ahora Henry está apretando a Ford en un intento de recuperar las motos, que tienen algo un poco más valioso que la gasolina en sus depósitos. Como Ford no está muy dispuesto a cooperar, Henry le incrimina por el asesinato de Junior, el hermano menor de Trey , el temible jefe de la banda de motoristas, los Reapers. Con la ayuda de sus leales amigos Dalton y Val , Ford debe dejar atrás a un agente del FBI (Adam Scott) que le sigue la pista al tiempo que elude al mal informado Trey, empeñado en vengarse, y al insensible Henry, que está dispuesto a recuperar lo que le pertenece. Corriendo por el desierto en un peligroso intento de demostrar su inocencia y convencer a Shane de que merece una segunda oportunidad, Ford debe dejar atrás a sus enemigos si quiere limpiar su nombre y vivir para montar otro día.
-Dos duros sobre ruedas: por Mickey Rourke y Don Johnson.Harley Davidson y Marlboro son dos colegas moteros que se enteran de que un viejo amigo perderá su bar porque un banco pretende construir en sus terrenos un nuevo complejo. Así que ambos deciden ayudarle robando el dinero del propio banco. Pero por desgracia escogen el transporte blindado equivocado.
-Burt Munro,un sueño una leyenda: Se basa en la historia real de Burt Munro (Anthony Hopkins), un neozelandés que nunca dejó que se desvanecieran sus sueños de juventud. Después de pasarse toda la vida perfeccionando su moto Indian de 1920, Burt Munro se desplazó desde Nueva Zelanda hasta Bonneville Salt Flats, en Utah, Estados Unidos, donde batió el récord mundial de velocidad en 1967. Nadie ha superado todavía ese récord, y su leyenda sigue viva.
-Torque Rodando al límite:El motero Cary Ford ha regresado a su ciudad natal para reunirse con su novia Shane y hacerse cargo de unos asuntos pendientes. Cuando abandondó la ciudad dos meses atrás, Ford tenía unas cuantas motos que pertenecían a Henry, un despiadado traficante de droga y líder de la banda de motoristas "The Hellions". Ahora Henry está apretando a Ford en un intento de recuperar las motos, que tienen algo un poco más valioso que la gasolina en sus depósitos. Como Ford no está muy dispuesto a cooperar, Henry le incrimina por el asesinato de Junior, el hermano menor de Trey , el temible jefe de la banda de motoristas, los Reapers. Con la ayuda de sus leales amigos Dalton y Val , Ford debe dejar atrás a un agente del FBI (Adam Scott) que le sigue la pista al tiempo que elude al mal informado Trey, empeñado en vengarse, y al insensible Henry, que está dispuesto a recuperar lo que le pertenece. Corriendo por el desierto en un peligroso intento de demostrar su inocencia y convencer a Shane de que merece una segunda oportunidad, Ford debe dejar atrás a sus enemigos si quiere limpiar su nombre y vivir para montar otro día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)