sábado, 14 de mayo de 2011

FOOD INC

Montamos en moto ,lucimos nuestros parches,alardeamos de lo libres e independientes que somos, antisociales,antisistema...somos auténticos...Cuando lo que realménte somos no es más que una simple pieza en la despreciable maquinaria que mueve esta puñetera sociedad consumista.No seas mindundi,tras visionar este documental, tú decides si te sigues dedicando a dártelas de rebelde con nimiedades o realmente actuas en algo trascendental...Este estupendo documental ha sido aportado por el amigo Alejandro López.


:
Parte 1º:

Parte 2º:

UNIVERSO HARLEY DAVIDSON: fantasmas, fugas, faenas...

Desde su creación, esta marca ha estado muy ligada a la evolución y desarrollo de la motocicleta en la historia. Su fiabilidad, victorias en competición y diferentes movimientos empresariales, han conseguido lo que conocemos hoy en día. A pesar de todo ello, diferentes fantasmas han perseguido sus modelos. Vibraciones excesivas, en ocasiones han llegado a desprenderse hasta tubos de escape en marcha, o las engorrosas pérdidas de aceite, de ahí el dicho de que no lo pierden, lo que pasa es que marcan el terreno por donde pasan. Han llegado a desprestigiar e incluso a desanimar a más de un interesado en adquirir una de sus motocicletas. En la actualidad, gracias a la incorporación de silentblocks en los chasis y de bombas de inyección en la admisión, entre otras medidas,  han conseguido minimizar los inconvenientes citados, consiguiendo las magníficas motos que se comercializan hoy en día.
Lo que es difícil de entender es que  adopten algunas medidas, que no son las más adecuadas para el funcionamiento de sus máquinas:
- Durante los últimos 20 años, Harley-Davidson ha asegurado que su lubricante mineral era lo mejor y lo más óptimo para los motores V-TWIN, además de certificar que era el único producto que realmente necesitan sus motores. Sin embargo, las pruebas realizadas en laboratorios de todo el mundo han comprobado que el aceite mineral no ofrece la mejor protección posible para estos motores. De hecho, estas pruebas muestran que un motor con 100.000 km usando únicamente aceite mineral Harley 20W50 está un 80% más  desgastado que otro motor idéntico sometido a las mismas condiciones, pero que ha utilizado aceite sintético ,independientemente de la marca que sea. En nuestro país y salvo condiciones extremas, un 10W40 les irá estupendamente.  
Desde la marca se pondera las cualidades del SYN3 (Lubricante sintético Screaming Eagle) y lo conveniente con respecto a otros.El SYN3 pertenece al grupo 3,base mineral con aditivos específicos de base sintética, a pesar que lo anuncien como sintético . H-D no fabrica lubricantes. El SYN3 es producido por la marca CITGO. De hecho, un lubricante bastante barato, para luego ser comercializado como de “alta calidad”.- Algunas juntas  de origen que son montadas en la fabricación de sus motocicletas, no son de la calidad adecuada. Al cambiarlas  en un taller oficial,  instalan la misma que de origen, siguiendo el procedimiento de la marca. Aguantará algo de tiempo sin manchar aceite, pero con el tiempo volverán a aparecer las dichosas fugas. Como alternativa, elije unas juntas de mayor calidad que las originales, que soporten mayor  apriete que las originales sin romperse ni deformarse ,aunque bastará con seguir los pares de apriete del manual oficial de Harley para no tener problemas.
-Los tornillos ,vastante cutres, partirán o se oxidarán con facilidad, lo cual evitará que rompas la pieza donde van roscados. Lo de montar  tornillos de diferentes métricas(allen americana, allen europea,torx… )  en la misma pieza, es toda una “gracia” por parte de los señores de Milwaukee. 
-Los productos de merchandising como cascos, chamarras, pantalones, etc, son distribuidos a sus almacenes por otras conocidas  marcas de gran prestigio y calidad en la mayoría de los casos. Con lo que su incremento de  precio tan sólo lo justifica la estampación de su anagrama oficial.
-No frenan…y es verdad. Para ir de  paseo pueden valer, pero en cuanto decidas subir el ritmo o tengas que realizar una frenada  de emergencia, la longitud de las horquillas, los kilos de más y  los frenos de origen, te pueden poner en un aprieto. Por suerte,la instalación de un segundo disco de freno delantero(original o paralelo) ayuda notablemente. Sustituir las pastillas o el disco de la marca de origen por otra marca auxiliar, también puede  mejorar la frenada. Un remedio casero es el de incidir más en la frenada de la rueda trasera, he conocido tipos que llegaban a derrapar la rueda posterior para  conseguir dominar la burra y decían que todo es cuestión de acostumbrarse…   
Con todo esto y lejos de desprestigiar sus creaciones, espero que este escrito te ayude a despejar tus dudas al elegir tu futura montura o solucionar los posibles problemas que  pudieran aparecer en la actual.     


lunes, 9 de mayo de 2011

LITERATURA MOTERA

-JOE BAR TEAM: cómics cuyos personajes principales experimentar todo tipo de situaciones y aventuras de cada día en la vida real.
-HARLEY DAVIDSON un estilo de vida: recorrido por la historia de la marca,desde sus inicios hasta nuestros días,aderezado con magníficas ilustraciones.
-EL PATILLAS: redacta el viaje su autor,por diferentes países,de ese impulso que en un momento indefinido en la vida aparece y nos pide encontrarnos,mostrando en verdad quienes somos.Estupendas ilustraciones también.
Sonny
-DIOS VUELVE EN UNA HARLEY:  se trata de un libro de auto ayuda,tan sólo el personaje secundario monta en moto y viste con chupa de cuero pero,si se tiene oportunidad,merece la pena su lectura.
-HELL´S ANGELS: escrito por Ralph " Sonny "Badger , presenta la historia del recorrido del club HELL´S ANGELS.Sonny es el principal lider del grupo.
-CULTURA CUSTOM: Por Lauren Jordan.La cultura custom en España reflejada por primera vez en un libro. MCs, CC, GANGS, PIN UPS, TATUAJES, HOT RODS, MG...
-PENSAMIENTO Y MOTOCICLETA: De Craig Bourne.Filosofía a través del mundo de la motocicleta.

miércoles, 27 de abril de 2011

DOS LOBOS

Una mañana un viejo Cherokee le contó a su nieto acerca de una batalla que ocurre en el interior de las personas.
 "Hijo mío, la batalla es entre dos lobos dentro de todos nosotros".

"Uno es Malvado -  Es ira, envidia, celos, tristeza, pesar, avaricia, arrogancia, autocompasión, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras, falso orgullo, superioridad y ego..

"El otro es Bueno -  Es alegría, paz amor, esperanza, serenidad, humildad, bondad, benevolencia, empatía, generosidad, verdad, compasión y fe."

El nieto lo meditó por un minuto y luego preguntó a su abuelo: “¿Qué lobo gana?”

El viejo Cherokee respondió, "Aquél al que tú alimentes." 

sábado, 9 de abril de 2011

ROTONDAS ,REDONDAS,GLORIETAS Y ACCIDENTES EN GENERAL...

Dice un refrán "Dime de qué presumes y te diré de qué careces...".Esto se puede extrapolar al tráfico de vehículos y por ende, a nuestro mundo motero.Los que más protestan,pitan con el claxon,se queja y critican a los demás,suelen ser los que peor conducen,más fallos cometen y menos conocimientos del tráfico poseen.La ignorancia es atrevida.Para esclarecer un poco ,uno de los mayores focos de conflictos,aquí os va un plano, bien explicadito, de como diantres se toman las puñeteras rotondas:

viernes, 11 de marzo de 2011

REFLEXIONES MOTERAS: ""El listo"" opina...

De sobra conocida es la fanfarronería motera.Todos tenemos la mejor de las motocicletas y las de los demás son un cascajo.Pasa como con el fútbol,todos somos unos expertos en el tema,capaces de ejercer argumentos y alusiones dignas del mayor de los profetas.En ocasiones,este tipo de intervenciones lo único que demuestra es la total ignorancia del interlocutor.
En el mundo del custom, son continuas las denostadas opiniones que se esgrimen  sobre sus monturas.Que si lo único que hacen es ruido(Harpoon,Yoshimura,Leo Vince...ya me entienden, marcas típicas del custom),que si gastan mucho(vas a comparar con un tetra cilíndrico a 15.000 revoluciones),que si son incómodas(vamos,desde que probé los semi manillares, no quiero otra cosa),que si los repuestos y complementos son un timo y caros(por cierto en el "Carreful"acabo de ver carenados y piezas de carbono o titanio al 50%),que si son pesadas(ahí me la envaino).En definitiva ningún tipo de moto es la panacea.Depende de lo que busques en una montura,será lo que te incline a decantarte por un estilo u otro.
El problema viene por los lumbreras, a los que hacía referencia al principio,que se dedican a menospreciar a las custom,comparándolas con sus deportivas.Ya ,si nos metemos en el tema de las marcas, es el colmo.Siempre está el idiota que desprecia una Harley en pos de su CBR o Fazzer:" Harley no es la mejor moto","las custom no andan nada","eso que llevas es un trasto"...Y es en esos momentos en los que respiras hondo,templas el nervio y le comentas esos de: ¡¡ VAMOS A VER PEDAZO DE GAÑÁN!!. CLARO QUE LAS CUSTOM NO DESTACAN POR SUS PRESTACIONES,SON MOTOS DE CORTE CLÁSICO, LO QUE  POSEEN ES FEELING,SENTIMIENTO, UN CARÁCTER Y CULTURA PROPIA.Características totalmente desconocidas para tí, como es obvio-¡¡QUE PASA¿¿VAS A COMPARAR A STEVE VAI  O JOE SATRIANI CON MUDDI WATTERS O BUDDY GUY??!!. Cada uno es un artista o un  genio en su categoría, sin tener que alabar a uno en detrimento del otro...                 ¡¡¡PEDAZO DE ACÉMILA!!.

domingo, 6 de febrero de 2011

PIN UPS GIRLS

Se trata de una chica bonita en actitud sugerente o incluso, nada más que con una sonrisa, saludando o mirando a la cámara fotográfica, que suele figurar en revistas,aerografías,calendarios,parches,tatuajes, etc. A las modelos que posan para estas obras se las denomina pin-up girls. Son generalmente modelos fotográficos, actrices de cine, cantantes o modelos de Alta Costura o Prêt-à-porter, siendo poco frecuente que una pin-up se dedique exclusivamente a eso.

El término inglés cheesecake (literalmente "pastel de queso") es un sinónimo de pin-up. El uso más antiguo del término cheesecake con este significado está documentado en el año 1934, pero se popularizó unos 20 años más tarde, con la frase (refiriéndose a una mujer guapa) better than a cheesecake (mejor que un pastel de queso). Su equivalente masculino son los beefcake (pastel de carne).
En general, las imágenes de pin-up no fueron consideradas pornográficas, y, en la actualidad, sólo son censuradas en algunos países, en su mayoría, integristas islámicos.

NUESTRAS CLÁSICAS

CAMBIO DE SENTIDO: Adictos al coche.

Parte 1ª:


Parte 2ª:

martes, 1 de febrero de 2011

GREASSER

Subcultura de clase obrera originaria de los años 1950 entre las bandas de jóvenes del sur y la Costa Este de los Estados Unidos.Conocidos como hoods. El estilo greaser fue imitado más adelante por muchos jóvenes sin pertenencia a estas bandas como expresión rebelde.Su nombre hace referencia a su peinado hacia atrás con gomina, cera, aceite de oliva e incluso aceite mineral. Muchos de los primeros greasers trabajaban en gasolineras y talleres de motos y coches.Su indumentaria se caracterizaba, a demás de los tupés a base de gomina,por las camisetas sin mangas,chaquetas universitarias,zapatos de gamuza y grandes dobladillos en las perneras del pantalón.El término reaparece en los años 1970 en un contexto de revival de la cultura popular norteamericana de los años 50 y el estilo rockabilly, con anuncios televisivos como el de 7 Up o el grupo Sha na na.Aunque la subcultura greaser fue un fenómeno netamente estadounidense, existen otras paralelas en Reino Unido. El equivalente británico de los 50 eran los Teddy Boys y los Ton-up boys y su equivalente en los años 60 era la subcultura rocker.Película mítica y popular es la famosa"GREASSE" ,protagonizada por John Travolta y Olivia Newton John. 


lunes, 31 de enero de 2011

MOTOS JAPONESAS(maravillas modernas)

Americanas,inglesas,italianas,coreanas...Manías,ideoligías,bolsillos,prejuicios... Tú decides cual prefieres,pero reconozcamoslo, hay japonesas que son una maravilla.


sábado, 29 de enero de 2011

COMPRAR TIRAR COMPRAR

Canallas,truanes y me cagüen sus muertos...Echale un vistazo y no darás crédito.

HISTORIA DE LA MOTOCICLETA

El estadounidense Calixto Rada (1823-1896) inventa la primera motocicleta (accionada a vapor, alimentada por carbón) en 1867.

Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler construyen una moto con cuadro y cuatro ruedas de madera y motor de combustión interna en 1885. Su velocidad es de 18 km/h y el motor desarrolla 0,5 caballos.
Gottlieb Daimler usa un nuevo motor inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto. Otto inventa el primer motor de combustión interna de cuatro tiempos en 1876. Lo llama "Motor de Ciclo Otto" y, tan pronto como lo completa, Daimler (antiguo empleado de Otto) lo convierte en una motocicleta que algunos historiadores consideran la primera de la historia. En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan en Munich la primera motocicleta fabricada en serie  con  fines comerciales. La Hildebrand y Wolfmüller se mantuvo en producción hasta 1897.Los hermanos rusos afincados en París Eugéne y Michel Werner muestran un motor en una bicicleta. El modelo inicial con el motor sobre la rueda delantera se comienza a fabricar en 1897.
Réplica de la Reitwagen de Daimler-Maybach.En 1902 se inventa el Scooter (proviene del inglés scooter), también conocido como auto sillón, por el francés Georges Gauthier. La escúter es una moto provista de un salpicadero de protección. Es fabricada en 1914. Tiene una gran popularidad, sobre todo entre los jóvenes. Incorpora dos ruedas de poco diámetro y un cuadro abierto que permite al conductor estar sentado en vez de a horcajadas. También tiene una carrocería que protege todos los mecanismos, y ofrece algún pequeño espacio de almacenaje de objetos pequeños y de una rueda de recambio. Son vehículos urbanos, aunque también se pueden hacer viajes largos. Lo que destaca en este tipo de motos es la comodidad del manejo y facilidad de conducción, y no el desarrollo de grandes velocidades.
En 1910 aparece el sidecar, un carro con una rueda lateral que se une a un lado de la motocicleta. Consta de un bastidor (de una sola rueda) y de una carrocería que protege al pasajero. La motocicleta que lo arrastra, se convierte en un vehículo de tres ruedas y su conducción se controla mediante el giro del manillar, al no poder ejecutarse la basculación. Ya había aparecido años antes, pero en bicicletas y con la proliferación de los vehículos llamados "utilitarios", además de la prohibición de su fabricación por los gobiernos recientemente, ha desaparecido prácticamente de la circulación.
Después de volver de la Segunda Guerra Mundial (1945), los soldados estadounidenses parecían descontentos con las motocicletas que eran construidas por Harley-Davidson e Indian. Las motos que habían montado en Europa eran más ligeras y más divertidas de conducir. Estos veteranos comenzaron a andar con otros ex soldados para volver a vivir algo de la camaradería que habían sentido en el servicio. Estos grupos se dieron cuenta que sus motocicletas necesitaban los cambios que Harley no les proporcionaba. Así nace la Motocicleta Custom.

viernes, 28 de enero de 2011

HELL´S ANGELS en prensa.

27.01.11 -

JAVIER MARTÍNEZ/A. DASÍ sucesos@lasprovincias.es
VALENCIA.

Un grupo motero denuncia 20 años de extorsiones de los Ángeles del Infierno

Detienen a cuatro miembros de la banda por exigir 10.000 euros a otro club de Castellón para no reventar su concentración anual

El dilema era el que sigue: o pagaban 10.000 euros a los Ángeles del Infierno o sufrían graves altercados en su concentración anual de moteros en Castellón. Y al final decidieron denunciar la extorsión tras 20 años de amenazas y silencio impuesto por la banda de delincuentes.
La Policía Nacional de Castellón detuvo al presidente del conflictivo grupo en Valencia, Pedro R. S., de 43 años, y otros tres miembros de su junta directiva, A. G. C., J. M. G. G. y J. J. E., por los delitos continuados de extorsión y asociación ilícita. Según las investigaciones, los arrestados exigían importantes cantidades de dinero y diversos privilegios a otros grupos moteros, entre ellos el Big Twin de Castellón, a cambio de no reventar las concentraciones anuales que organizaban.
Los miembros de un club que lleva más de dos décadas organizando estos eventos confirmaron a la policía sus sospechas. Los Ángeles del Infierno les exigían el pago de distintas cuotas por servicios de vigilancia que nunca prestaban.
Semanas antes de la concentración de Harley Davidson en Castellón, los extorsionadores citaban al organizador del evento para que acudiera a su sede en Valencia. Allí le registraban, le quitaban el teléfono móvil y otros efectos personales, y lo conducían ante el presidente de los Ángeles del Infierno en Valencia. Este cabecilla imponía las condiciones para que la concentración festiva discurriera sin incidentes.
Es decir, el Big Twin tenía que pagar una cuota desorbitada por un supuesto servicio de seguridad. También les exigían una carpa propia en el recinto, bebida y comida gratis o puestos de venta sin pago de tributos. Si no cumplían sus peticiones les amenazaban con reventar el evento con peleas, agresiones, quema de motocicletas y agresiones físicas a sus miembros, especialmente al responsable y a su familia.
Los moteros de Castellón pagaban a este grupo más de 10.000 euros por cada concentración anual. Las extorsiones se repitieron año tras año durante dos décadas, según los denunciantes. El presidente de los Ángeles del Infierno en Valencia y los otros tres arrestados quedaron en libertad tras declarar ante el juez. Negaron las graves acusaciones que pesan sobre ellos. Pedro R. S. ya fue detenido en 2009 por asociación ilícita y tenencia de armas.
Los Ángeles del Infierno tenían una de sus sedes en pleno casco urbano de Benetússer. A pesar de los antecedentes violentos de este grupo, los vecinos señalan que no han tenido ningún problema con estos moteros que lucen grandes tatuajes y visten ropa de cuero.
«Sólo molestaban cuando arrancaban las motos a las tantas de la madrugada, pero eran casos puntuales», explica un vecino. «Entraban en el local y hacían sus reuniones, pero nunca nos hemos enterado de nada», añade. Las motos ocupaban gran parte del aparcamiento de la zona cuando realizaban sus concentraciones.
Un registro policial que sufrió la sede de los Ángeles del Infierno el pasado verano, al parecer, les obligó a cambiar de ubicación. Así, los violentos moteros se trasladaron a un local de Alfafar hace tres meses junto al pozo de San Jorge. En la puerta reza un cartel en el que se lee textualmente: «Hells Angels Moto Club Valencia».

domingo, 23 de enero de 2011

Tu gran amigo, EL CASCO

El día que decides comprarte un casco nuevo lo tienes claro, el más chulo y el más caro, así seguro que no fayas. Hay que tener en cuenta que son comercializados por gente con un objetivo principal: GANAR DINERO. ¿O que te pensabas?, en definitiva lo que venden es eso, lo más vendible y atrayente, quedando su eficacia en segundo plano.

Integral
Al final acabas saliendo de la tienda con un casco muy culo y muy caro, pero es probable que no cumpla con todas las funciones de un buen casco, al margen de su precio.

MODELOS:

-Integrales: Son los más seguros en caso de impacto y mejor insonorizados, en invierno protegen del frío . Por el contrario más pesados e incómodos. Se empañan con facilidad.
Modular

-Modulares: Similares a los integrales con la ventaja que se puede abrir la mentonera cuando hace calor. Por el contrario peor insonorizados y posible su apertura en caso de impacto muy fuerte. Mayor resistencia al viento al llevarlo abierto (el cuello se resiente más).

Yet
Yet: Más fresco , más ligero , más cómodo ,menor empañamiento. Por el contrario menor protección al frío, al ruido y a los impactos.


-Abiertos: Similares a los yet, pero carecen de pantalla de protección. Sí, no se empañan, pero, o usas unas buenas gafas o no tardarás en quedarte tuerto en el mejor de los casos.
Abierto

Sin homologar

-Sin homologar: Generalmente similares a los abiertos, incluso más guapos, pero claro, sin homologar. Es posible que no te libre ni del impacto ni de la correspondiente multa.

CARACTERÍSTICAS:

-Insonorización: Es más importante de lo que se cree. Con los años pueden aparecer problemas de audición por el ruido prolongado. Los oídos han de estar bien cubiertos para que amortigüen el impacto sonoro.


-Material: Las materias utilizadas están en evolución constante. Consulta al vendedor. Los más sencillos usan resinas plásticas. Los de mayor calidad son mezclados con resinas de vidrio, de kevlar, carbono, etc.

-Ventilación: Otro factor pasado por alto generalmente. Muy importantes las toberas de ventilación, tanto en el mentón como en la frente. Incluso en los casco abiertos. Una óptima ventilación reducirá el empañamiento y la sudoración, mejorando el confort y la higiene.

-Desmontaje: Si sus parte acolchadas internas son desmontables, podrás lavarlas, con sus obvias ventajas ,claro está .


-Repuestos: Si carece de ellos, tendrás que mandar al cuerno el casco cuando dañes la pantalla u otro elemento.

-Peso: En viaje prolongado, nos hará sufrir molestias en el cuello si su peso es excesivo o ejerce gran resistencia al viento.                                

 Lo de la estética es cosa tuya amigo...




REFLEXIONES MOTERAS: Moscas y cañonazos...

    Atrás quedan las motos de ir de quemadillo, picado con todo “quisqui”, el ritmo de vida se va ralentizando y también los reflejos, carajo, que si no para que quieres ciento y tantos jacos, a demás, uno ya dejó los dieciocho hace unas cuantas curvas. Las de monte son divertidas, pero hay que tener donde guardarla, más gastos como segunda moto y la agilidad se va perdiendo, carajo. Lo que acaba uno buscando es una montura equilibrada, con carácter, estilo y sobre todo que te transmita placer al montarla y en este aspecto un bicilíndrico lo clava, sobre todo los de cierta marca, ¡carajo!, patata-tá,patata-tá,patata-tá…

    El llevar toda la vida en la carretera te dota de ciertas cosas, un humor del demonio, vista cansada, detrimento de la audición, alguna magulladura…pero también de una habilidad al culebrear por el casco urbano que te permite sacarle a más de uno los colores.
   Y claro, tras abrirte camino por las calles ,cuando comienzas a respirar tranquilo al tomar la salida de la ciudad, pensando en vete tú a saber qué , relajado , a punta de gas…TE ACABA PASANDO A TODO TRAPO ALGÚN IMBÉCIL CON SU CARRO “SUPER MEGA PREMIUM” O TUNEADO HASTA EL TUÉTANO, al que , por lo que se vé, habías dejado dos semáforos atrás .Corriéndose de gusto al adelantarte, a tí , que vas a tu aire ,con una moto hecha para ir tranquilo y que por eso la compraste, para ir relajado, para lucirla, para disfrutar al conducirla…
Vamos, que este sopla mingas será el terror de su barrio , quitándole los caramelos a los niños, cuando ya hace años que tiene pelos en los huevos, no te digo , el muy JILIPOLLAS…

GALERÍA DE FOTOS: Motos clásicas

sábado, 13 de noviembre de 2010

ACEITE,ese gran desconocido...

El aceite usado en nuestras motos es un fluido mezcla compleja de Aceites Bases y Aditivos Químicos (entre el 10 y el 20%), tiene diversas funciones a realizar en el motor de tu burra.
Debe estar acompañado de aditivos o se degradará rápidamente. Pueden ser minerales o sintéticos. Los minerales son aquellos en los que el fluido base , procede del refinado del aceite crudo de petróleo,
Los lubricantes sintéticos provienen de síntesis química, se elaboran desde 0. Ofrecen una mayor estabilidad a altas temperaturas y mayor resistencia molecular, con lo que su vida útil es más larga, lo que permite reducir los intervalos de mantenimiento, pero también su coste es mayor.
La mayoría de los aceites sintéticos  no son al cien por cien , utilizan bases minerales, aunque reforzadas químicamente en su estructura molecular. Se pueden llamar, por tanto, "semisintéticos".
La viscosidad de los aceites de motor se clasifica en Grados SAE. Los grados SAE de viscosidad expresan la viscosidad del aceite en dos temperaturas extremas: en Frío, temperatura de arranque del motor (SAE " primer número seguido de W), y en caliente, temperatura de trabajo de un motor (SAE "W y después número"). Ejem: Aceite SAE 20W50, 20 es la viscosidad en frío y 50 en caliente.Cuanto mayor sea la diferencia entre los dos valores numéricos, mayor será su calidad.

Los monogrado se formulan para que adquieran la viscosidad necesaria a una sola temperatura. En su denominación de viscosidad sólo llevan un número por ejemplo: SAE 10W, SAE 15W. Estos se usan en motores de régimen fijo y con largos tiempo de funcionamiento (turbinas, barcos...) no nos interesan para la moto.
Clasificación de calidad existentes:
API (American Petroleum Institute)
JASO (Japan Automobile Standards Organization)
ISO (International Standards Organization)
El sistema API se basa en el índice antifricción que posee el aceite. Hay aceites minerales con un API SB, SC, SD  hasta SG que es el mayor índice que se puede obtener de un aceite mineral.Los sintéticos pueden obtener un índice API mayor que el mineral (hoy en día los hay hasta SJ).
Un mineral SG tiene las mismas características lubricantes que un sintético SG. La diferencia es que el mineral perderá antes sus propiedades pero también es cierto que el coste del aceite sintético es mayor.
Misión de los Lubricantes.
1. Limitar el desgaste de las piezas en contacto y reducir las pérdidas de potencia por fricción.
2. Favorecer la disipación de calor producido en la compresión.
3. Asegurar la estanqueidad del pistón.
4. Resistir a la oxidación.
5. Evitar la corrosión por condensación de agua.
Degradación.
Se define como el proceso por el que se va reduciendo la capacidad del aceite para cumplir sus funciones de lubricar, proteger, limpiar, refrigerar y sellar, originado por la alteración de sus propiedades físicas y químicas. (cambia su densidad, viscosidad, capacidad de lubricación.....)
La utilización de aceites de mejor calidad, definida como una mejor adaptación del aceite a las condiciones de servicio y tipo de motor, retardan el proceso de degradación del aceite.
La velocidad y nivel de degradación del aceite aumentan cuando se producen fallos o condiciones en el motor que introducen contaminantes o deterioran los componentes del aceite como por ejemplo, temperaturas elevadas, presiones extremas en los elementos lubricados, baja compresión, inyección defectuosa, filtro de aire roto, etc.
Contaminación.
La contaminación del aceite se define como la presencia de materias extrañas en el aceite.
Puede producirse por tres causas principales:
• Contaminación externa, a través de los añadidos, ventilación del cárter, etc.
• Origen interno, por desgaste de los componentes mecánicos y degradación del lubricante.
• Fabricación, donde pueden quedar partículas utilizadas para la limpieza de las piezas, residuos del mecanizado etc.
Los elementos contaminantes que se pueden encontrar en el aceite de los motores son los siguientes:
- Elementos metálicos: Provienen del desgaste de las partes metálicas del motor sometidas a fricción. Producen desgaste abrasivo, rugosidad en las superficies que facilitan el desgaste adhesivo y catalizan los procesos de degradación del aceite.
- Óxidos metálicos: Provienen del desgaste metálico y la oxidación de las partículas metálicas. Producen desgaste abrasivo y rugosidad en las superficies que facilita el desgaste adhesivo.

CINE MOTERO

-El salvaje: Un grupo de jóvenes y ruidosos motoristas llegan a un tranquilo pueblo, produciendo allí un revuelo teñido de violencia y desasosiego. Una película muy famosa por el personaje que incorporase Brando como líder de la banda (la moto, gafas de sol, patillas, chupa de cuero, gorrita de moda), pero hoy visto es un film endeble, impersonal y falto de convicción y garantías.Producida por Stanley Kramer y por ella desfilan la violencia juvenil, la generación "beat", el engreímiento de una generación falta de ideales claros y rotundos, pero la aséptica dirección de Benedek y la misma fragilidad del argumento han hecho de ella una película que va adquiriendo un fatídico color sepia. Inspirada en el motín de Holister, fue la inspiración de los Motor Clubs actuales.
-Easy Rider: Wyatt (Peter Fonda) y Billy (Dennis Hopper) son dos jóvenes que se embarcan en un viaje cruzando Estados Unidos con el objetivo de asistir al carnaval Mardi Gras. Se compran unas motocicletas y emprenden un viaje en el que conocen diversas caras de la sociedad estadounidense .En el camino se encuentran a diversos y poco habituales personajes, un ranchero y su familia, un autoestopista hippie, acaban siendo arrestados en un pueblecito por parar sin un permiso, donde conocen a un abogado borracho que les saca de la cárcel y luego decide unirse a ellos. .. Crítica de la sociedad americana de la época , siendo una serie B, se ha convertido en un film de culto.
-Hellride: Dos pandillas de curtidos y violentos motociclistas se enfrentan en una zona de Estados Unidos. Una de ellas rinde honores a los viejos códigos del camino y la rebeldía. La otra es liderada por un matón sádico y sanguinario.Actores de serie B , algo olvidados y numerosos guiños al cine chatarra se explica . Producción ejecutiva de Quentin Tarantino.
-Cerdos Salvajes: Un grupo de amigos (Tim Allen, John Travolta, Martin Lawrence y William H. Macy) decide revolucionar sus vidas rutinarias con una gran aventura: un viaje en motocicleta. Pero, en cuanto salen a la carretera, sienten que la realidad les supera cuando se topan con la banda Del Fuegos, una auténtica pandilla de motoristas dispuestos a pelear.Dicha banda porta los colores de los Hell´s Angels , por lo que demandaron a la productora, recibiendo la correspondiente indemnización.
-El Motorista Fantasma: Adaptación del famoso cómic de la Marvel. Hace mucho tiempo, la superestrella de las acrobacias en moto, Johnny Blaze hizo un trato con el diablo para proteger a los que más quería: su padre y su novia de la juventud, Roxanne. Ahora, el diablo ha venido a cobrar su deuda. De día, Johnny es un motero acróbata temerario... pero de noche, en presencia del diablo, se convierte en Ghost Rider, un cazarecompensas de demonios deshonestos. Obligado a hacer la voluntad del diablo, Johnny está decidido a enfrentarse a su destino y utilizar su maldición y sus poderes para defender al inocente...No trata el mundo motero, pero el protagonista posee unos poderes que a todos nos gustaría disfrutar en algún momento.
-Hell´s Angels 69: Dos hermanos tienen un plan para robar el Palacio del Ceasar's en Las Vegas. Se unen a una pandilla de motociclistas y mientras los demás están bebiendo y de fiesta fuera de la ciudad, cambian su ropa para robar el casino. Por supuesto, la policía no les ven por dos delincuentes vestidos así entre los Hell's Angels. Película tutelada por los Hell´s Angels.
Sons of anarchy-La ley de la calle: Un adolescente cuyo prestigio en la calle ha crecido a la sombra de su hermano, el legendario y desaparecido Chico de la Moto. Rusty quiere crecer y demostrar su valor, pero el retorno de su hermano  va a cambiar sus planes y su vida para siempre.Drama sobre pandilleros y tragedias familiares , contiene la mejor actuación de Mickey Rourke, la mejor banda sonora de Stewart Coppeland y el mejor plano final que haya filmado Coppola en su carrera. El tipo del bar es el músico Tom Waits.
-Sons of anarchy: Serie televisiva  sobre el mundo de las bandas moteras. Centrada sobre un club de motoristas llamado "Sons of Anarchy" que trata de proteger su ciudad de los traficantes de drogas y de las empresas de construcción.Jax , hijo del fundador del club ya fallecido, trata de encontrar su sitio entre su familia de sangre y la comunidad de motociclistas que no retrocede apenas cuando se trata de extralimitarse con la ley.No se ha emitido en nuestro pais, así que si quieres disfrutarla, aquí lo tienes facil:
http://www.seriesyonkis.com/serie/sons-of-anarchy/
-Dos duros sobre ruedas: por Mickey Rourke y Don Johnson.Harley Davidson y Marlboro son dos colegas moteros que se enteran de que un viejo amigo perderá su bar porque un banco pretende construir en sus terrenos un nuevo complejo. Así que ambos deciden ayudarle robando el dinero del propio banco. Pero por desgracia escogen el transporte blindado equivocado.
-Burt Munro,un sueño una leyenda: Se basa en la historia real de Burt Munro (Anthony Hopkins), un neozelandés que nunca dejó que se desvanecieran sus sueños de juventud. Después de pasarse toda la vida perfeccionando su moto Indian de 1920, Burt Munro se desplazó desde Nueva Zelanda hasta Bonneville Salt Flats, en Utah, Estados Unidos, donde batió el récord mundial de velocidad en 1967. Nadie ha superado todavía ese récord, y su leyenda sigue viva.
-Torque Rodando al límite:El motero Cary Ford ha regresado a su ciudad natal para reunirse con su novia Shane y hacerse cargo de unos asuntos pendientes. Cuando abandondó la ciudad dos meses atrás, Ford tenía unas cuantas motos que pertenecían a Henry, un despiadado traficante de droga y líder de la banda de motoristas "The Hellions". Ahora Henry está apretando a Ford en un intento de recuperar las motos, que tienen algo un poco más valioso que la gasolina en sus depósitos. Como Ford no está muy dispuesto a cooperar, Henry le incrimina por el asesinato de Junior, el hermano menor de Trey , el temible jefe de la banda de motoristas, los Reapers. Con la ayuda de sus leales amigos Dalton y Val , Ford debe dejar atrás a un agente del FBI (Adam Scott) que le sigue la pista al tiempo que elude al mal informado Trey, empeñado en vengarse, y al insensible Henry, que está dispuesto a recuperar lo que le pertenece. Corriendo por el desierto en un peligroso intento de demostrar su inocencia y convencer a Shane de que merece una segunda oportunidad, Ford debe dejar atrás a sus enemigos si quiere limpiar su nombre y vivir para montar otro día.

sábado, 30 de octubre de 2010

LAS SUPERMOTARD

Toman importancia en los años 90. La combinación de asfalto y tierra fue creada para buscar talentos tanto de pilotos de carreras como de todoterreno. Se trata de la fusión entre el motociclismo de carretera y el motocross. Las carreras tienen lugar comúnmente en pistas con secciones todoterreno dentro del mismo circuito; aproximadamente un 70% es de asfalto y el 30% restante es de tierra y normalmente con algún salto. Hechas a partir de motos todoterreno con llantas y neumáticos de carretera. Los conductores visten también una combinación de trajes de carrera y todoterreno, normalmente de cuero, cascos y botas de todoterreno. Las carreras rondan velocidades máximas inferiores a 160 km/h, y pistas cortas con muchas curvas, donde la habilidad del competidor es más importante que la máquina.


En sus orígenes , los motores usados fueron de 2 tiempos, procedentes de motocicletas enduro. Las motocicletas actualmente usadas para competiciones de Supermotard son de cuatro tiempos y un cilindro con ruedas de 16'5 o 17 pulgadas .

En 1991, Gilera comercializó el modelo "Nordwest", la primera supermoto producida en serie. Otros fabricantes lo siguieron KTM, Husqvarna, Husaberg…

Son motos utilizadas en la calle para puertos de montaña ya que en autopista tienen el inconveniente de una naked y su motor no gusta de ir en la zona alta del cuentarevoluciones.

LOS 99%

Obviamente los 99% son el resultado de restar el 1%(Ver el apartado correspondiente a los 1%).En este caso se trata de moteros que ni pertenecen ni quieren ser incluidos en ninguna tendencia. Lo que vendrían a ser los “moteros libres” o “ free motard” . No van en contra de la ley,ni de las normas como en el caso restante, serían los “chicos legales en moto”, con todo lo que conlleva ya que , algunos motor clubs 1%, se toman el llevar alguno de los citados parches, como una provocación, por lo que en ocasiones toman represalias.

Si lo que quieres es rodar con tu moto a tu aire y no verte implicado en compromisos , con no ponerte ningún parche será lo más aconsejable.


  

REFLEXIONES MOTERAS: " En diez minutos..."

      Cuando le preguntas a un tipo por el consumo de su burra o de su carro, siempre se redondea a la baja. No he conocido jamás a dos propietarios de la misma moto que coincidan en las cifras. Los hay que hasta ajustan cual reloj suizo “ ¿mi moto a los cien? 5´3 ó 5´4 litros, y pisándole… ” con lo que tú ya calculas que pasa de los 6 litros cuando pasea a su abuela.


      Con las velocidades pasa lo mismo, todos son capaces de tomar curvas a una velocidad que ni el mismísimo Ángel Nieto. Nos comprometemos a llegar a los sitios en un tiempo menor del que nadie sería capaz, sin conseguirlo, por la sencilla razón que para todos, los semáforos o los atascos duran lo mismo y a partir de ciertas velocidades , el tiempo que se puede reducir es ridículo . Con el consiguiente retraso en nuestra llegada, a pesar de tener moto más nueva, más rápida y más chachi que la del vecino. Luego nos seguimos estresando, seguimos comprando motos más rápidas que nunca…pero seguimos llegando tarde, como siempre. Podrás ir todo lo rápido que puedas, pero siempre serás más lento de lo que hubieras deseado.

      Hace tiempo que comprendí que no tener prisa, es la única manera de llegar a tiempo .Porque es preferible perder un minuto en esta vida, que perder tu vida en un minuto.

GALERIA DE FOTOS : LAS CAFÉ RACER

martes, 31 de agosto de 2010

EVOLUCIÓN EN EL USO DE LA MOTOCICLETA.

       Finalizada la Segunda Guerra Mundial, muchos de los soldados que retornaron a sus casas se sintieron rechazados o no se pudieron adaptar a la sociedad . Sólo les quedaba los recuerdos y enseres traídos del conflicto bélico . Sus Harley Davidson 1200cc procedentes de la guerra, adquiridas a muy bajo precio entre otras cosas. Tal vez allí comenzaron muchas de las ideas que hasta nuestros días hacen pensar que los motociclistas son mala gente, sucios , inadaptados…
       Comenzaron a despojar a sus motos de todo aquello que sobrara: los pesados guardabarros, las partes innecesarias, etc.,a buscarse la vida como podían . Y allí nace otro término que ha sido famoso hasta nuestros días pero que todos confunden. Son los “Outlaws” (Fuera de la Ley).Los Fuera de la Ley eran los Motociclistas que reformaban sus motos sin respetar las Reglas de la Asociación Motociclística de los Estados Unidos. Hoy en día vemos a uno de ellos y pensamos en los famosos Outlaws y resulta que al final esa frase se refería a “fuera de Reglamento” de un “Club de Motociclistas”. Luego vino Marlon Brando montado en moto y con cara de malo, en la famosa película ”El Salvaje”, inspirada en el altercado de Holister. Pasó el tiempo y nacieron las grandes bandas: Paganos, Comancheros, Apolos, Bandidos, Popeyes, Blue Angels, Grim Reapers, Gremium, Mongoles, Hell Angels y otros grupos que se caracterizan por tener una muy cuidada producción de ropas y motos y estar acompañados de una fama de violentos que en algunos casos es totalmente justificada. En la mayoría de los casos nunca permitieron que las mujeres o ciertas razas formaran parte de “la familia”.
        Nos vamos metiendo en los setenta. Ya en el filo de 1969 resulta casi obligatorio hablar de otra película mítica : “Easy Rider”. La gran superproducción motera de la historia, la película idolatrada por todos aunque pésima. Se salva la actuación de sus protagonistas y la banda sonora. Muestra las dos reacciones posibles del pueblo americano ante cualquier cosa nueva o extraña… y ello no deja muchas opciones, en esa época te adoraban o te mataban… Hoy en día te compran o te invaden. Nada ha cambiado.Realmente no fue hasta comienzos de los 80s, cuando los japoneses poco a poco comenzaron a invadir Estados Unidos (invasión que culminó con éxito, extendiéndose al resto del mundo) y a comercializar motos de paseo, diversidad de tamaños y prestaciones. Y la moto pasó de ser un montón de metal muy exclusivo a ser una cómoda máquina importada desde Japón que cualquiera podía manejar. Algunos dicen que ese fue el motivo por el que Honda incorporó uno de los elementos de seguridad más famoso en sus motos: La luz que se enciende cuando el motor está en marcha con la pata de cabra puesta..
         En la actualidad, el uso de la moto se ha extendido a todo tipo de usuarios. Los hay que la usan para ir al trabajo, a su centro de estudio, como único vehículo, como alternativo al tráfico rodado, como ocio y disfrute…Y los hay que detentan una afinidad especial a su máquina, ya sea integrado en un motor club, como motero libre, asociación motera o simple propietario .

miércoles, 25 de agosto de 2010

SIGNIFICADO DE LAS MARCAS

INDIAN: Indio/a (U.S.A.)
ALCYON: Nombre de ave mitológica (Francia)
SUNBEAM: Rayo de sol y TRIUMPH: Triunfo (Inglaterra)
MONDIAL: Mundial (Italia)
HERCULES Y MAMMUT: (Alemania)
MONARK: Monarca (Suecia)
NIMBUS: Nimbo (Dinamarca)
HARLEY DAVIDSON: corresponde al apellido de los fundadores William S. Harley y Arthur Davidson.
BUELL: apellido del ex-piloto de carreras y ex-colaborador de diseño de Harley Davidson, Eric Buell, creador de la marca.
BULTACO: contracción del nombre y apellido de su fundador, D. Francisco X. Bultó; Famliarmente Paco Bultó; Bultó + Paco = Bultaco.
DERBI: contracción de las dos palabras que daban nombre a la empresa de partida, que era: DERivados de BIcicletas = Derbi.
LUBE: iniciales del nombre de su fundador LUis BEjarano = Lube
SANGLAS: apellido Sanglas
OSSA: iniciales del nombre de la empresa original que fabricaba proyectores de cine y material cinematográfico y se llamaba Orfeo Sincronic S.A. = Ossa
A.J.S.: nombre de Albert John Stevens, hijo mayor de Joe Stevens, creador de la marca
ARIEL: el fundador de la compañía, James Starley, junto con William Hillman, inventó la rueda de radios de metal, este nuevo sistema fue llamado Ariel, el espíritu del aire
BROUGH-SUPERIOR: George Brough añadió, por sugerencia de un amigo la palabra superior a su marca, para distinguirla de la anterior BROUGH fundada por su padre, William Brough
B.S.A.: iniciales de la empresa original, la fábrica de armas: Birmingham Small Arms
NORTON: apellido del creador de la marca, James Landsdown Norton.
VELOCETTE: unión de Veloce + Ltd. (limited)
B.M.W.: iniciales del nombre completo de la fábrica: Bayerische Motoren Werke ( Fábrica Bávara de motores ).
D.K.W.: En este singular caso el propio fundador de la marca, Jorgen Skeffe Rasmussen nos ofrece tres distintas versiones de lo que son las iniciales de.... Dampf Kraft Wagen (Vehículo de propulsión a vapor); Das Kleine Wünder (La pequeña maravilla) y/o Der Knabische Wünische (El sueño del Colegial).
MZ : Iniciales de Motorraderwerke Zshopau.
N.S.U.: iniciales de Neckarsulm Stickmachen Union.
ZÜNDAPP: procede de la unión de las palabras, Zünderland Apparatebau GmbH,
AERMACCHI: abreviatura de la empresa Aeronautica Macchi, fundada por Giulio Macchi.
BENELLI: apellido familiar de los fundadores, los hermanos Benelli.
CAGIVA: Es la unión de las iniciales de CA, por el apellido Castiglione, GI, por Giovanni, padre de Claudio y Gianfranco Castiglione, que hoy dirigen la fábrica y VA, de la localidad italiana de Varese.
DUCATI: Antonio Cavalieri Ducati, esta marca comenzó fabricando aparatos de radio.
GILERA: Giuseppe Gilera
LAVERDA: Pietro Laverda (maquinaria agrícola) y su nieto Francesco Laverda, que comenzó con las motos en 1948
MINARELLI: Vittorio Minarelli
MORBIDELLI: Giancarlo Morbidelli
MORINI: Alfonso Morini
MOTO GUZZI: Carlo Guzzi
MV AGUSTA: Las iniciales de Mecanica Verghera, + el aristocrático apellido Agusta, (no Augusta, como alguna vez hemos visto escrito erróneamente ). El Conde Domenico Agusta fue su creador.
PIAGGIO: fundada por Rinaldo Piaggio como empresa de ingeniería en General, su hijo Enrico Piaggio encargó el proyecto de la Vespa.
FN: Las iniciales de la Fabrique Nationale d’armes de guerre, (Bélgica)
HUSQVARNA: Es el nombre del lugar de nacimiento de la marca, la localidad sueca de Husqvarna.
KTM: Iniciales originales de Kraftfahrzeuge Trunkenpolz Mattinghoffen, El fundador Hans Trunkenpolz + la localidad Austriaca de Mattinghoffen. En 1955 la K pasó a corresponder al nuevo socio de Trunkenpolz, Ernst Kronreif.
PUCH: Apellido del fundador Johann Puch (Austria)
JAWA: la unión de JAnecek + WAnderer, que corresponden a su creador, Frantisek Janecek y a la marca alemana Wanderer que otorgó la primera licencia a la nueva marca checa.
CZ: las iniciales de la fábrica original Cesk-Zbrojovka (Armas Checas)
PEUGEOT: apellido de los hermanos Peugeot (Francia)
TERROT: Charles Terrot, (Francia)
Los apellidos de sus creadores:
Soichiro HONDA
Torakusu YAMAHA
Michio SUZUKI
Shozo KAWASAKI

CONSEJOS BÁSICOS

Una simple revisión que podemos hacer nosotros mismos nos puede ahorrar muchos problemas, y apenas nos ocupará unos minutos.Con unos mínimos conocimientos, podemos dejar nuestra moto preparada para afrontar el más largos de los viajes. Para que no se convierta en una odisea por culpa de una tonta avería que te deje tirado en medio de la nada.Básicamente, es los mismo que hay que mirar en un coche:niveles de aceite motor,líquido de frenos y batería,tensar cadena, presión de neumáticos, estado de pastillas de freno y cubiertas...

-Procura no abusar mucho de los frenos,ayudándote del trasero-Cuidado con las líneas blancas en la calzada,són pistas de hielo y de las negras que usan para tapar las blancas.-Procura tomar las curvas con la velocidad adecuada .-Al salir de una curva,abre gas suavemente,la rueda trasera podría seguir otra trayectoria.-Precaución con las primeras gotas,no es lo mismo llevar poco tiempo el suelo mojado(restos de arenilla formando barro,grava,etc.) que la calzada recien mojada se vuelve más deslizante.-En caso de empañamiento del casco,disminuye la velocidad y abre la visera.-Ojo con los adelantamientos,te echan autenticas olas.-Y,por supuesto,modera la velocidad,en tramos que vas a un ritmo,no podrás ir igual en caso de calzada mojada.-El peligro se multiplica cuando lleva mucho tiempo sin llover. El aceite que tiran los vehículos se va incrustando en los poros del asfalto y con las primeras gotas, al ser menos denso, aflora a la superficie.-Por último,si es posible,seca algo la moto al llegar a casa,la desidia suele oxidar ciertas piezas. Solidarízate con otros moteros parados en el arcén y échales una mano , nunca se sabe cuando te tocará a tí. Por cierto , si queréis conocer el mundo motero a la vez que reíros un montón, leed los tebeos y de más publicaciones de " El equipo JOE BAR".

domingo, 22 de agosto de 2010

LAS OLD SCHOOL

Se trataría de hacer tu diseño de la misma forma que se hacía en los viejos tiempos, cortando y dando forma a las piezas de manera artesanal para personalizarla.En la actualidad, existen piezas y accesorios fabricados para dar estética retro a las motos.
Similar a una bobber, con la goma delantera de mayor diámetro que la trasera y bastante más estrecha, suelen tener banda blanca en el trasero, menos habitual en el delantero al ser comúnmente gomas de estrecho diámetro. Más grados en la horquilla de la dirección que  suele ser algo más larga que en una bobber “convencional”.
En la decoración , el Hot Rod Devil, pin ups o cruces de malta, todo  retro. La pintura  puede ser  mate o colorida .
Las más retro carecen del freno delantero, la correa primaria al aire o incluso se accionan los dos frenos con el pie derecho.
No son un tipo de moto técnicamente distinta a otras, aunque  similar a una bobber, pueden existir chopper old school, es más un tipo de customización que afecta a la estética, pero que se da más en bobber por la época a la que representa, los años 50.

sábado, 21 de agosto de 2010

REFLEXIONES MOTERAS: RIIIiiing,RIIIiiing,RIIIiiiiiiiiiing...

Haciendo de nuevo referencia a ese momento de la vida, en el que uno cambia de hábitos por causas ajenas. El trabajo, la familia, la falta de tiempo, de dinero. Son causas, por las que dejas de hacer cosas, pero eso no quiere decir que ya no signifiquen nada para tí.

Esa llamada de teléfono…:
-¡Fulano, que soy yo!¿ estás este fin de semana libre?, Pues pasado mañana voy para allá…
Atravesar la península, con la mochila amarrada a la burra con unos pulpos y con unas agujetas del carajo al llegar. Pero sabiendo que la recompensa merece la pena: un buen amigo o familiar que se alegra de tu visita y saber que te queda el viaje de vuelta. Atesorando, no sólo unos días de juerga, de cambio de ambiente, de conocer nuevos sitios… No son sólo un montón de kms a la espalda. Son anécdotas de carretera, conocer gente a la que no volverás a ver, pero con la que mereció la pena cruzarte, afinar ese instinto de "aquí que coma “rita” ya encontraré algo mejor más adelante…"Son las que te van curtiendo, las que te diferencian del dominguero, del “pijo-motero”, del “currela” en moto...
Esas cosas, que tal vez ya no puedas hacer por tus obligaciones o compromisos, pero eso no quita para que , en alguna ocasión , mirando al teléfono, cojas aire y digas bien fuerte: ¡¡JODER, COMO SE ME CRUCEN LOS CABLES, PASADO MAÑANA ME PONGO EN RUTA!!...